Peruanos no destinan su gratificación para pagar sus deudas
Peruanos no destinan su gratificación para pagar sus deudas

Más del 26% de peruanos entre 31 a 40 años tienen deudas impagas hasta el mes de junio. Además, los clientes entre 20 a 30 años tienen deudas entre 500 a 2500 soles hasta la fecha, según un informe de El Grupo Kobsa, especialista en el sector de cobranzas.

A pesar de recibir un ingreso extra, la morosidad incrementará en 3.17% para este mes y es muy probable que vaya en aumento. La Dra. Ana Vera Talledo, gerente general de dicha empresa, expresó que “según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; desde el 2014, el ratio de morosidad durante el mes de julio viene incrementándose desde el 2014 iniciando con 2.44%, al año siguiente estuvo en 2.73%; para el 2016 subió a 2.85% y para este 2017 la expectativa no es alentadora, debido a que se espera que incremente a 3.17%. Este problema, se debe a la falta de educación financiera de los peruanos".

Por otro lado y con un panorama más abierto, los niveles de atrasos a partir de los 180 días, detectando que el comparativo entre varones y mujeres tiene diferencias mínimas y van desde 13.90% a 14.90% respectivamente. Sin embargo, al evaluarlas por edades si se encuentran en escalas diferentes, empezando por los peruanos entre 20 a 30 años que cuentan con 6.70% del total; aunque resulte poco la situación es preocupante ya que ellos tienen gran dificultad en poder asumir sus deudas asociadas a un concepto de mayor consumo.

No obstante, las personas entre 31 a 40 años poseen el mayor nivel de morosidad con 26.5%, seguidamente de las personas entre 41 a 50 años con 23.40%. Entre los peruanos de 51 años a más se puede ver una gran reducción con 7.06%, siendo el mínimo entre todas las categorías por edades.

TAGS RELACIONADOS