• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: Peruanos se tomarán más tiempo para pagar créditos destinados a constr | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 15 de abril de 2021
Economía

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Peruanos se tomarán más tiempo para pagar créditos destinados a construcción de vivienda

Según Capeco el plazo pasó de 7,9 años en el 2019 a 10,2 años en el 2020.

Según Estudio de Capeco, el 98% de los demandantes efectivos de construcción de vivienda sobre lote propio asegura que deberá tomar un crédito para financiar el gasto que implica levantar su propiedad.
Según Estudio de Capeco, el 98% de los demandantes efectivos de construcción de vivienda sobre lote propio asegura que deberá tomar un crédito para financiar el gasto que implica levantar su propiedad.
Élida Vega Córdova

elida.vega@comercio.com.pe

Actualizado el 04/03/2021 03:39 p.m.

De los 2.764 bonos familiares habitacionales (BFH) que el programa Techo Propio (TP) entregó en el mes de febrero –según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)– para ayudar a las familias de escasos recursos a comprar o construir sus viviendas, un total de 2.282 bonos fueron otorgados bajo la modalidad de Construcción en Sitio Propio.

MIRA: SBS prevé que pueden salir hasta S/ 69,000 millones del sistema de AFP por proyectos del Congreso

Es decir, el 82,6% de los BFH estuvieron dirigidos a los grupos familiares que construirían una vivienda en un terreno o en aires independizados.

Pero, a diferencia de lo que sucedía en el 2019, cuando el plazo promedio para pagar el crédito para construir una vivienda era de 7,9 años; en el 2020 dicho plazo se incrementó notoriamente hasta 10,2 años.

De esta manera, el impacto económico de la pandemia se vio claramente reflejado en el desempeño de este indicador, que apenas un año atrás era –como señalan en Capeco– “sensiblemente menor”.

Y también se condice con el comportamiento de quienes acceden al financiamiento bancario para la adquisición de una vivienda nueva ya que el 59% de los demandantes –según un reciente estudio del gremio constructor– desea pagar su crédito hipotecario en un plazo mayor a 15 años, lo que significa un aumento de 12,3 puntos porcentuales respecto a las preferencias expresadas en el 2019.

MÁS CAMBIOS

Pero no son los únicos cambios que ha traído consigo la pandemia en el mercado inmobiliario peruano.

MIRA: ¿Qué proponen los partidos políticos para mejorar el sector Salud?

Como consecuencia del impacto negativo del COVID-19 en nuestra economía, en el 2020, el 98% de los demandantes efectivos de construcción de vivienda sobre lote propio afirmó que deberá tomar un crédito para financiar el gasto que implicaba la puesta en marcha de esas obras.

“Ha habido un incremento de 17,3 puntos porcentuales en la proporción de hogares que debe recurrir a un financiamiento”, afirman en Capeco.

En esa misma línea, también el presupuesto que se destinará a construcción ha disminuido. En ese sentido, el 64% de hogares que construiría su vivienda no desembolsará más de S/50.000 por la construcción y estarían dispuestos a invertir un promedio de S/54.311 en la obra, monto inferior en 29% al que se estimó en el 2019.

Y de la mano con la reducción del presupuesto destinado a hacer a la construcción, también el área que se levantará se verá afectada. Mientras en el 2019, el área promedio a construir era de 77 m2, el año pasado el área promedio de la vivienda por construir era de 64 m2.

Pero a diferencia de lo que sucedió en el 2019, cuando un 31% de los demandantes afirmaban que construiría un máximo de 50 m2, en el 2020 dicho porcentaje se elevó hasta 50%.

LOTES URBANIZADOS

Con relación a la demanda de lotes, el 61% de los demandantes efectivos de lotes afirman que lo comprarían en una urbanización nueva ejecutada por una empresa inmobiliaria. Un año atrás, en el 2019, dicha preferencia era de casi la mitad.

Pero, mientras en el estudio de Capeco del año 2019, la preferencia por la compra al crédito llegó al 90%, entre los cambios en la demanda habitacional pospandemia que ha detectado el gremio empresarial destaca el hecho de que hoy en día, el 97% de quienes desean adquirir un lote habilitado para vivienda lo pagará al crédito.

Aun así, la preferencia por adquirir lotes grandes se mantiene pues el 62% de los demandantes desea adquirir lotes con un área igual o menor de 100 m2, siendo el área promedio de 123 m2, lo que significó un crecimiento de 22 puntos porcentuales.

TE PUEDE INTERESAR

Podrás conocer a cada candidato presidencial en un minuto.
Podrás conocer a cada candidato presidencial en un minuto.

VIDEO RECOMENDADO

En febrero se registraron más de 5 000 muertes por COVID-19

Tags Relacionados:

sector construcción

Capeco

Techo Propio

créditos hipotecarios

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

“Las notas que obtengan no son tan importantes”: la carta que un director envió a los padres de sus alumnos previo a los exámenes

“Las notas que obtengan no son tan importantes”: la carta que un director envió a los padres de sus alumnos previo a los exámenes

Novia en Atlanta recibe 5 anillos de compromiso diferentes en proposición de matrimonio que dio la vuelta al mundo

Novia en Atlanta recibe 5 anillos de compromiso diferentes en proposición de matrimonio que dio la vuelta al mundo

Anuncios de interés

últimas noticias

Sunat: Ingresos por Impuesto a la Renta 2020 alcanzan récord de S/ 6,200 millones

Sunat: Ingresos por Impuesto a la Renta 2020 alcanzan récord de S/ 6,200 millones

Subsidio de planillas debe ser bien dirigido e ir acompañado de otras medidas, refieren especialistas

Subsidio de planillas debe ser bien dirigido e ir acompañado de otras medidas, refieren especialistas

Gobierno anuncia plan de capitalización temporal para microfinancieras

Gobierno anuncia plan de capitalización temporal para microfinancieras

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados