Pescadores artesanales se formalizan en el norte del país
Pescadores artesanales se formalizan en el norte del país

De la mano de la empresa privada, unos 1100 pescadores artesanales se formalizaron entre el 2014 y 2018, en el norte del país, lo que les permitirá acceder a créditos bancarios, seguro del pescador, entre otros beneficios, informó Savia Perú, empresa que extrae petróleo y gas, que opera en la costa de la Región Piura.

De ese total, más de 180 lo hicieron en el 2018, como parte del Programa de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de la mencionada empresa del sector de hidrocarburos.

La formalización de pescadores artesanales se está dando en las localidades de Cabo Blanco, Lobitos, San Pedro y el Puerto Menor San Pablo (provincia de Talara); el Centro Poblado Menor de la Bocana de Colán (provincia de Paita); y la Caleta de Puerto Rico (provincia de Sechura).

Esa formalización es el resultado del trabajo conjunto entre los gremios de pescadores de Cabo Blanco, Lobitos, San Pedro, Puerto Menor de San Pablo, Bocana de Colán, Puerto Rico y la empresa Savia Perú.

Con ese programa se busca también fortalecer las organizaciones gremiales de pescadores artesanales para que accedan a los programas que promueve el Estado como: créditos bancarios, seguro del pescador, entre otros beneficios.

“El proceso de formalización de los pescadores artesanales en las localidades de nuestro ámbito de influencia es más que el proceso de entrega de un carné y un certificado, es la posibilidad que se brinda a los pescadores de acceder a mejores oportunidades laborales, a programas estatales, a servicios de salud y a un registro que lo identifica como tal a nivel nacional ¨, sostuvo Javier Díaz, representante de Relaciones Comunitarias de Savia Perú”.