Imagen
Imagen

El  y el futuro económico de muchos parece incierto: pocos saben cómo reaccionar ante el cambio luego de un periodo en el que nuestra moneda se mostraba fuerte frente a la divisa extranjera.

¿Por qué sucedió y qué hacer ahora?, se preguntan muchos.  habló con el economista Jorge González Izquierdo quien nos explica, de forma sencilla, el antes y después de este proceso.


Se ha dicho mucho sobre lo que motivó el aumento del dólar... 

El aumento del precio del dolar ha sido causado porque la economía mundial está volviendo a la normalidad, luego de la crisis, y los países se están recuperando. Y Perú también está volviendo a la normalidad luego de una situación boyante que tenía. Volver a la normalidad quiere decir que, por ejemplo, si antes venían 100 dólares diarios, ahora vienen 60 o 70. Esto regresa a la normalidad y los cien dolares diarios que no eran normal para nosotros, se convierten en 60. Y el dólar tiene que subir por eso.

¿El BCR ha actuado bien ante el aumento?

Yo creo que el  está extremando su política intervencionista con respecto al precio del dolar. Para mi, en vez de controlar al dólar como diez, lo está controlando como cincuenta. Sí, lo tiene que manejar, pero no en exceso. Eso es lo que estoy criticando.

¿Qué podemos aconsejar a la población sobre esto?

Hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • CONSEJO 1: Las empresas y personas cuyos ingresos sean en soles, endeudense en soles
  • CONSEJO 2: De igual modo, las personas o empresas que tienen contratos en dólares traten de cambiar sus pagos a soles. Pero tienen que tener en cuenta a qué precio del dólar lo van a pasar. Se recomienda usar el precio del dólar referencial que el  publica diariamente. Tampoco olvidar la tasa de interés.
  • CONSEJO 3: Si tus gastos futuros son en soles, ahorra en soles. Si tus gastos futuros son en dolares, ahorra en dolares. Si tus gastos futuros serán mixtos (en soles y dolares), ahorra un poco en cada moneda.
  • CONSEJO 4: Cuidado con la especulación (comprar el dolar cuando está barato y venderlo cuando está caro). Lo que no saben es que el dólar sube milésimas, así que para ganar realmente se tiene que especular con millones. Si especula con poco ganará poco. Cuidado con eso, es un riesgo.

¿El dolar continuará en alza en los próximos meses?

Sí, por lo menos el primer semestre de este año

TAGS RELACIONADOS