Agregó que urge acelerar  inversión para generar empleos y sacar de la pobreza a 3 millones de personas que dejó la pandemia.   (Foto: Leandro Britto / GEC)
Agregó que urge acelerar inversión para generar empleos y sacar de la pobreza a 3 millones de personas que dejó la pandemia. (Foto: Leandro Britto / GEC)

, por lo que (más ingresos), sin aumentar impuestos, señaló el ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

MIRA: Minedu priorizará regreso a clases presenciales para estudiantes que tuvieron dificultad con enseñanza virtual

Así, recomendó aplicar un sistema gradual de recaudación tributaria, en el que “el que más tiene, paga más y el que tiene menos, paga menos”.

Refirió que en el 2020 el déficit fiscal cerró en 7%, tasa similar al de 1990; es decir, aumentó la brecha entre lo que gasta el país y lo que recibe.

El también director de Videnza Consultores, indicó que la reactivación puede ir muy lenta por las trabas existentes, como el temor de los funcionarios en tomar decisiones que aceleren las inversiones para generar empleos.

Cancillería se pronuncia sobre joven peruano lanzado de puente por extranjero

Inversión. Marcel Ramírez, profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, dijo a Correo que la demora de la inversión pública tiene que ver con el diseño y la ejecución de proyectos, “o lo hace el Estado, con el riesgo de corrupción, o una concesionaria. Además, se suma la indecisión del funcionario público, por temor al control posterior, o control concurrente (Contraloría)”.

Agregó que falta un Plan de Inversiones para establecer prioridades y plazos de ejecución, que haga un seguimiento permanente a todo nivel (regional, local y nacional), de cumplimiento de los plazos. “También es cierto que falta diseñar, desde el inicio, cuál será el sistema de control para que no existan incongruencias”, precisó.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

487 funcionarios se vacunaron contra la COVID-19 aprovechando su posición