Delivery. (Foto: GEC)
Delivery. (Foto: GEC)

El Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto supremo (DS) mediante el cual autorizó el reinicio de las actividades económicas, informó el presidente Martín Vizcarra.

Pero, precisó que el reinicio de las actividades está sujeto al desarrollo de los protocolos (de bioseguridad) que deberán cumplir las empresas con el objetivo de no incrementar el contagio del Covid 19.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, en la víspera dijo a Correo que tan pronto el Gobierno autorice el reinicio de actividades se necesitará implementar los protocolos (en una semana), para luego ser verificado por el Ministerio de Salud (Minsa), que tomaría otra semana.

Esos protocolos tenían que ser autorizados por el Minsa.

Fases. El presidente Vizcarra dijo que el DS supremo parte de un estudio técnico, que “plantea la reactivación de actividades en cuatros fases”.Sin embargo, no precisó cuáles serían esas actividades..

Explicó el mandatario que cada fase tendrá un intervalo de un mes, entre una y otra, empezando en mayo, hasta agosto. “El tiempo planteado permite un control adecuado en el desarrollo de las actividades”, señaló.

Actividades. Según el Plan Reactiva, las actividades que se reiniciarían en la primera fase son Industria y Minería (Sustancias químicas básicas y abono; Productos minerales no metálicos; Industria del vidrio; Industria del papel y cartón; Textil y confecciones; Maquinaria y equipo; Gran Minería, a tajo abierto, y proyectos).

También Construcción (Transporte: 56 proyectos, con una inversión total de S/ 9 163 millones, equivalente a 1.2% del PBI; Saneamiento, con 4 obras que están al 94% en Lima y 32 proyectos en el ámbito rural por S/ 780 millones).

Un cuarto sector económico que reiniciará actividades, a finales de mayo, sería Comercio (de productos agrarios y comercio electrónico -interno y externo-).