• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Remuneraciones en el sector agrícola formal se estancaron  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 29 de marzo de 2023
Economía

Remuneraciones en el sector agrícola formal se estancaron

Ejecutivo retiró de sus pedidos de facultades al Congreso, la ampliación de la Ley 27360 del Régimen de Promoción del Sector Agrario

Remuneraciones en el sector agrícola formal se estancaron
Remuneraciones en el sector agrícola formal se estancaron
Actualizado el 26/05/2018 08:35 a. m.

Uno de los factores que habría decidido al Ejecutivo a retirar su propuesta de extender la vigencia del Régimen de Promoción del Sector Agrario (Ley N° 27360) es que no estaría cumpliendo con el objetivo de disminuir la pobreza, porque las remuneraciones se han estancado desde el 2004. La vigencia de la ley termina en dos año y medio.

Según el informe del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), no está cumpliendo con mejorar el nivel de los ingresos de los trabajadores comprometidos en la actividad agraria, principalmente los que están ligados a la agroexportación.

El informe señala que las remuneraciones del sector agrícola formal se han estancado entre el 2004 y 2017.

La citada ley permite contratos temporales, con beneficios laborales como CTS y gratificaciones.

Productividad

Agrega que dicha ley se aplica con un enfoque de reducción de costos laborales por trabajador (menores beneficios laborales) y no con el de políticas de fomento de la productividad, en una actividad donde predomina el autoempleo.

El documento señala, además, que solo el 22.1% de la Población Económicamente Activa (PEA), ocupada en actividades agrícolas, forma parte de alguna empresa como mano de obra asalariada.

Precisa, además, que en el sector agrario 8 de cada 10 asalariados privados se encuentran en condición de informalidad laboral.

El informe indica que a medida que aumenta el tamaño de la empresa, disminuye la informalidad laboral.

Privados

Según data de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex), el sector agroexportador ha generado más de 800 mil empleos en los últimos 10 años y sus expectativas son crear otros 175 mil puestos de trabajo en los próximos 10 años, yendo de la mano con la Ley 27360.

Precisa, además, que se ha cultivado 180 mil hectáreas. Las exportaciones del sector agropecuario pasaron de $644 millones (2001) a $5925 millones (2017).

Comex destaca que la agroexportación es el segundo sector exportador (después de la minería).

Agrega que se incrementó la formalidad, mientras los salarios crecieron en los últimos diez años con una tasa de 2.4% anual.

“Los salarios, bajo el régimen agrario, han sido superiores en un 124% con relación a los del sector informal”, precisa.

Resultado 

Al respecto, según el MTPE, en el sector agrario predominan el autoempleo y los trabajadores familiares no remunerados (donde se concentra la pobreza), razón por la cual la creación de un régimen laboral especial no tuvo ningún efecto en la mayoría de segmentos agrícolas, por ende, no contribuyó a su desarrollo.

Agrega el informe del MTPE que, en 2008, de las 1205 empresas que estaban incluidas en el régimen agrario, en el 2017, todas estaban consolidadas con 3678 trabajadores (mínimo) y 21,664 (máximo).

Tags Relacionados:

Agricultura

PEA

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Trucos para eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Trucos para eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Cuántos hijos tienen Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez y cómo se llaman

Cuántos hijos tienen Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez y cómo se llaman

David Kostyk, ¿realmente murió al final de la temporada 2 de “Sombra y hueso”?

David Kostyk, ¿realmente murió al final de la temporada 2 de “Sombra y hueso”?

5 cosas que pasaron en “Hermanos” el martes 28: Ömer en problemas, Harika encuentra una fortuna y más

5 cosas que pasaron en “Hermanos” el martes 28: Ömer en problemas, Harika encuentra una fortuna y más

Lista de actores y personajes de “The Power”: quién es quién en la serie de Amazon Prime Video

Lista de actores y personajes de “The Power”: quién es quién en la serie de Amazon Prime Video

Así puedes borrar todo el registro de llamadas de WhatsApp

Así puedes borrar todo el registro de llamadas de WhatsApp

últimas noticias

Dólar en Perú se cotiza en S/ 3,74 la compra para este miércoles 29 de marzo

Dólar en Perú se cotiza en S/ 3,74 la compra para este miércoles 29 de marzo

Pesca sostenible: presentan nuevos avances para aprovechamiento sostenible del perico peruano

Pesca sostenible: presentan nuevos avances para aprovechamiento sostenible del perico peruano

Ahorro: Cinco errores que hay que evitar al momento de ahorrar dinero

Ahorro: Cinco errores que hay que evitar al momento de ahorrar dinero

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com