Se planea construcción de proyecto este año, según vicepresidente de empresa. (Foto: miningpress)
Se planea construcción de proyecto este año, según vicepresidente de empresa. (Foto: miningpress)

El vicepresidente de finanzas de la empresa Southern Copper, Raúl Jacob, informó que el , ubicado en la provincia arequipeña de Islay, comenzaría su construcción a fin de este año o en el primer semestre del 2025.

En declaraciones a Reuters, Jacob refirió que las condiciones sociales han mejorado en el sector, por lo que la construcción de Tía María se ha proyectado para los próximos meses. “Estamos afinando los detalles para poder comenzar la construcción a finales de este año o en la primera parte del próximo”, expresó el vicepresidente.

LEA TAMBIÉN: Ministro Manero sobre cesión de Majes Siguas: “Espero los consejeros tengan voto de fe” (VIDEO)

Agregó que la empresa cuenta con todas las autorizaciones y no tienen licencia pendiente por tramitar, además que se tiene muy buena comunicación con el sector, ya que no hemos dejado de trabajar con las comunidades.

Tía María es un proyecto de mina de cobre muy importante para el país. Por ejemplo, solo para la región de Arequipa significa S/600 millones en pago de impuestos, US$1,400 millones en inversión y 3,600 puestos de trabajo en la fase de construcción.

Sin embargo, hay división respecto a su ejecución debido a grupos que se oponen, por posibles afectaciones al Valle de Tambo y los agricultores. Estas negativas han provocado manifestaciones, que en el pasado causaron y un policía.

LEA TAMBIÉN: Gobierno Central con expectativas por el destrabe del proyecto minero Tía María en Arequipa

POSTURA DEL GOBIERNO SOBRE TÍA MARÍA

Sobre la posible ejecución de Tía María, el , evitó referirse directamente en su paso por Arequipa, a fines del mes de abril. Solo indicó que se apoyarán las iniciativas que ayuden a impulsar la economía regional y nacional. Arequipa puede liderar la reactivación de la economía (...) todas las regiones necesitan recursos y los recursos no caen del cielo, por lo tanto, todas las actividades económicas que tengan tienen que reactivarse y eso permitirá cerrar las brechas que hay en el Perú”, dijo.

En tanto, el premier reiteró que se necesita de una licencia social para que el proyecto Tía María se ejecute en el valle de Tambo. “Nosotros creemos que el justo reclamo de la población de Islay debe atenderse, por eso nuestra preocupación que puedan surtirse de más aguas al río Tambo y Yanapuquio es una buena opción. El diálogo está presente para autoridades y organizaciones sociales. Creemos que los proyectos que se vayan a desarrollar tienen que hacerse en común interés con las comunidades. El desarrollo de las comunidades debe ser tomado en cuenta, observación del medio ambiente”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO: