​SBS: Más de 400 cooperativas de ahorro y crédito solicitaron su registro (VIDEO)

Un día después de vencerse el plazo que por ley tenían las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) para pedir su registro ante la , se ha logrado identificar a 413 entidades que han aceptado estar regulados y podrán seguir captando ahorros de sus socios.

"Por primera vez en la historia, tenemos una cifra cierta. Al 2 de abril conocemos de 413 cooperativas que han pedido su registro", detalló Óscar Basso, superintendente adjunto de cooperativas. Anteriormente, cálculos preliminares hablaban de cerca de 600 COOPAC, con particular concentración en la zona de VRAEM.

Basso recordó que la ley que ha permitido este registro entró en vigencia el 1 de enero de este año y plantea un proceso de adecuación de seis años con diferencias entre las grandes, medianas y pequeñas cooperativas.

Próximas incorporaciones

Aquellas COOPAC que han quedado fuera del registro no podrán captar ahorros y la SBS podrá disponer su cierre porque estarían en la informalidad. Las cooperativas de usos múltiples, agrarias o de otro tipo, podrán seguir operando en el marco de la Ley General de Sociedades.

Basso comentó que en un espacio de 50 días esperan resolver la situación de 79 COOPAC que antes de la entrada en vigor de la ley se encontraban en proceso de disolución con sus casos siendo vistos en el Poder Judicial. "Para estas 79 rige otro proceso, se ha solicitado a los jueces a cargo que retornen los expedientes a la SBS. Se les dará 30 días para saber si siguenen disolución, vencido el plazo tendrán 20 días más para solicitar su registro", indicó.

Precisó que las cooperativas de ahorro y crédito que se han creado desde enero de 2019 y las que se creen de ahora en adelante, tienen 20 días posteriores a su registro en Sunarp para presentar su solicitud y ser supervisadas por la SBS.

TAGS RELACIONADOS