Seguro para ahorristas en caso de quiebra de bancos o cajas se reduce
Seguro para ahorristas en caso de quiebra de bancos o cajas se reduce

Como parte de una actualización periódica que se realiza en función de la , la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP () publicó hoy una circular en el diario oficial El Peruano que reduce el monto máximo que puede ser cubierto por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), en caso de quiebra o liquidación de la entidad financiera en la que depositó sus ahorros.

Durante los meses de setiembre a noviembre, el monto establecido para reconocer era de S/ 97,552; que pasarán a ser S/ 97,529 para el periodo que va desde este mes de diciembre al mes de febrero del próximo año. La reducción de S/ 23 obedece a la evolución del Índice de Precios al Por Mayor, este y el indicador de los precios al consumidor () resultaron negativos en el mes de noviembre. Por lo cual, el ajuste es a la baja.

¿Para qué sirve el Fondo de Seguros de Depósitos?

En términos sencillos, es el mecanismo usado para proteger el ahorro de los usuarios, en caso la institución financiera en la que confían quiebre o ingrese en un proceso de liquidación.

Solamente las instituciones reguladas por la SBS participan del FSD. Cuando una de ellas es declarada en estado de disolución y liquidación, el pago del seguro se realiza en función al listado que elabora la SBS, donde se encuentra la relación de los asegurados y los montos a ser cubiertos. El monto ha reparar incluye todos los depósitos asegurados que un depositante tiene en una misma entidad financiera.

El FSD también cubre los depósitos en moneda extranjera en su equivalente en moneda nacional. En el caso de las cuentas mancomunadas, se les divide el saldo de las mismas y se hace un prorrateo entre los titulares. Sus recursos provienen, entre otros factores, de los ahorros hechos por personas que fallecen y cuyos deudos no han solicitado la entrega de estos montos en un periodo superior a los 10 años.

TAGS RELACIONADOS