SNMPE: Inversión minera será $ 1000 millones menos en el 2019
SNMPE: Inversión minera será $ 1000 millones menos en el 2019

Los conflictos sociales alrededor de la minería, así como el contexto internacional agravado con la guerra comercial Estados Unidos-China, hará que los estimados de inversión en el sector para el 2019 no se cumplan y alcanzaría los $ 5000 millones, señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli.

Precisó que a inicios del 2019 se estimó que las inversiones mineras sumarían los $ 6000 millones, mayor a los $ 4900 millones del año anterior.

Refirió que con la paralización de Arequipa, por las protestas contra el proyecto Tía María, se está dando señales desfavorables a los inversionistas y se están postergando inversiones en el sector minero. “El adelanto de elecciones también está adelantando la incertidumbre entre los inversionistas, más aún con la propuesta de una nueva Ley de Minería”, indicó.

Fumagalli dijo que con el bloqueo de las vías de acceso al puerto de Matarani (Arequipa), cuatro empresas están dejando de exportar cobre, principal mineral que sale por este puerto, sino también productos agrícolas como la cebolla y palta no se están despachando al extranjero.

“En las tres semanas de bloqueo de los accesos a Matarani se ha provocado pérdidas por $ 500 millones por las exportaciones no realizadas de minerales. Además, hay cuatro empresas con problemas de abastecimiento de insumos para sus procesos productivos y pueden paralizar, entre ellas Las Bambas”, precisó.

Por su parte, el director de la SNMPE, Pablo de la Flor, dijo que ante tal panorama, demanda al Ejecutivo tome medidas con las fuerzas del orden para que participen, de forma adecuada, y retorne el orden en Arequipa, sobretodo que se desbloquee los acceso a Matarani.