Subida del dólar impacta en la importación de maíz, soya, trigo y cebada, refiere economista
Subida del dólar impacta en la importación de maíz, soya, trigo y cebada, refiere economista

“Antes venía con 20 soles a comprar, pero el aceite ha subido, una barbaridad, de dónde va a alcanzar, hay mucha necesidad”. Este es el sentir de los ciudadanos que acuden a los mercados de y Callao y se encuentran con precios elevados de productos de primera necesidad.

MIRA | Precio del dólar en Perú: Tipo de cambio se cotiza a S/ 3.84 hoy, jueves 3 de junio

En los centros de abastos de Santa Anita, Surco y Comas, según contaron ayer los vecinos, el precio del pollo pasó a costar de S/ 7.00 el kilogramo a S/ 9.50; mientras que el pollo entero subió de S/ 17.00 a S/ 21.50.

En el mercado La Esperanza de Comas, el precio del aceite y los fideos también aumentaron, el primero a S/ 9.50 el litro y el segundo a S/ 3.50 el kilogramo. A su vez, el kilogramo de harina pasó de S/ 5.00 a S/ 7.50, según reportó Canal N.

TE PUEDE INTERESAR | Retiro de AFP: Conoce AQUÍ cómo debes presentar tu solicitud para acceder a S/ 17,600

FACTORES

Para el economista Carlos Parodi los factores que han condicionado el alza de precios son “sin ninguna duda el tipo de cambio y las expectativas” en torno a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021.

Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, explicó que la situación responde al incremento de los precios internacionales de las materias primas, como el maíz, la soya, el trigo, el algodón y el cobre; al aumento del precio del dólar interbancario (que el lunes cerró en S/ 3.86); y la especulación frente a la incertidumbre electoral.

“Al aumentar tipo de cambio, aumenta el precio de los productos que importamos: maíz, trigo, soya, cebada”, afirmó.

[NOTA DEL IMPRESO DE DIARIO CORREO 3 DE JUNIO 2021. PÁGINA 8]

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus Perú: Prorrogan el estado de emergencia hasta el 30 de junio