Menú
    Logo de diariocorreo
    diarriocorreo.pe
    • APURÍMAC
    • ANCASH
    • AREQUIPA
    • AYACUCHO
    • CHIMBOTE
    • CUSCO
    • HUANCAVELICA
    • HUÁNUCO
    • HUANCAYO
    • ICA
    • LAMBAYEQUE
    • LA LIBERTAD
    • MOQUEGUA
    • PIURA
    • PUNO
    • SAN MARTÍN
    • TACNA
    • TUMBES
    Miércoles 11 de diciembre del 2019
    Economía

    Tributos: Venezolanos aportarán 2200 millones de soles

    Siempre que Perú adapte sus instituciones y leyes que permitan tener mecanismos de integración para dejar de lado la discriminación hacia ellos.

    Tributos: Venezolanos aportarán 2200 millones de soles
    Tributos: Venezolanos aportarán 2200 millones de soles
    Johana Ugaz

    jugaz@grupoepensa.pe

    Actualizado el 27/11/2019 a las 09:55

    El estudio del Banco Mundial (BM) "Una oportunidad para todos. Los migrantes y refugiados venezolanos y el desarrollo del Perú" señala que más de 870 mil ciudadanos del país llanero entraron al Perú desde inicios del 2017.

    Según el informe, el 90% en edad de trabajar tiene algún tipo de ocupación, mayormente informal, con un sueldo 37% menor al de un peruano (que hace la misma labor), además de que muchos son objetos de discriminación.

    Sin embargo, los venezolanos asentados en Perú están incrementando la demanda de productos y servicios, con lo que aportan tributos, que se estima que sumarán S/2200 millones anuales en los próximos cinco años.

    Cambios

    Ello siempre que el Perú adapte sus instituciones y leyes para que generen políticas multisectoriales que integren a los venezolanos y fortalezcan su participación en la economía peruana. "También es posible que los inmigrantes venezolanos estén ocupando plazas de los peruanos", explicaron Paula Rossiasco y María Dávalos, del BM.

    El estudio señala que si el Perú aprovecha el potencial de la participación de los venezolanos jóvenes, calificados, miles de los cuales trabajan en actividades básicas (vendedor ambulante, mozo en restaurantes, etc.), la productividad del Perú aumentaría 1.6%.

    Acceso

    El estudio del BM también hace hincapié en que los venezolanos representan el 6% de la población total de Lima, pero son menos de 1% del total de atención de salud, básicamente por falta de recursos para acceder al servicio. "El 9% de ellos tiene acceso a un seguro de salud, comparado al 76% de los peruanos", agrega.

    Por ello, el BM señala que Perú debe apostar por la regularización de los venezolanos en el país para que puedan trabajar, invertir y ahorrar, así como mitigar vulnerabilidades específicas relacionadas con la discriminación. "La inversión que haga Perú beneficiará a los migrantes venezolanos, pero también a los peruanos", dijeron las especialistas del BM.

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Emecsa aún le debe a la Sunat 200 mil soles

    Emecsa aún le debe a la Sunat 200 mil soles

    Dan 4 años de plazo para retirar el cableado aéreo del Centro Histórico

    Dan 4 años de plazo para retirar el cableado aéreo del Centro Histórico

    ​Cobradora se baja de combi para no chocar y cúster la mata

    ​Cobradora se baja de combi para no chocar y cúster la mata

    Fiscalía suma a Keiko 3 nuevos delitos en investigación por aportes a campaña

    Fiscalía suma a Keiko 3 nuevos delitos en investigación por aportes a campaña

    Jefferson Farfán y Yahaira se dejaron ver muy ‘cariñosos’ en Miami (VIDEO)

    Jefferson Farfán y Yahaira se dejaron ver muy ‘cariñosos’ en Miami (VIDEO)

    Cargando siguiente...

    Dólar: el tipo de cambio hoy 10 de diciembre de 2019 abre al alza

    Logo de diariocorreo
    Director Periodístico
    DIRECTOR DE Correo
    Empresa Editora Correo
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © diariocorreo.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados