Un mayor gasto del Gobierno elevará los precios de alimentos
Un mayor gasto del Gobierno elevará los precios de alimentos

El mayor gasto del Gobierno, a pesar de sus menores ingresos por la desaceleración económica del país, impactará en la inflación porque los precios subirán, entre ellos el de los alimentos, señaló el economista Eduardo Court.

Explicó a Correo que la inflación es consecuencia de varios impactos. “Uno es por el tipo de cambio (TC, dólar frente al sol), que impacta directamente en los alimentos de primera necesidad, como el pollo, cuyo precio sube porque se alimenta de maíz y pasta de soya importados”, precisó.

INEI. Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los precios aumentaron 0.38% en agosto, rebasando el rango meta de inflación del Banco Central de Reserva (BCR) de 3%, pues en los últimos doce meses (setiembre 2014 agosto 2015) sumó 4.04%.

Court explicó que históricamente los impactos internos tienen un peso aproximado de 15% en la inflación por presión del TC.

“El 85% restante (del peso en la inflación) está en la contracción de las exportaciones porque ingresa menos divisas al país, y por una parálisis de la inversión, todo por efecto de un mal manejo de la política fiscal.

Déficit e inversión. Otro factor que incide en la inflación es el aumento del déficit fiscal a 3%, lo que es tremendamente preocupante porque hipotecará al Perú en los próximos dos años. “Un déficit fiscal de esa magnitud puede afectar las tasas de crecimiento del país en los próximos dos años; además, hay que financiarlo porque no cuadran las cuentas del Estado, entonces crecerá la deuda externa”, comentó.

Dijo que un mayor déficit tiene un gran riesgo porque de un Perú manejándose bastante bien por 15 o 16 años, puede traernos consecuencia para el próximo quinquenio.

Court señaló que evitar un mayor déficit fiscal pasa por impulsar la inversión privada, principalmente, buscando que poner en marcha proyectos mineros como Tía María y Conga.

TAGS RELACIONADOS