Desde los cuidados, alimentación y como reaccionar ante un posible contagio, expertos dan algunas recomendaciones para evitar pasar un mal rato. (Foto: Leonardo Cuito)
Desde los cuidados, alimentación y como reaccionar ante un posible contagio, expertos dan algunas recomendaciones para evitar pasar un mal rato. (Foto: Leonardo Cuito)

El invierno que viene azotando con fuerza la capital, así como diversas regiones del país, como Arequipa, y la cuarta ola de COVID-19 nos obliga a abrigarnos bien, evitar el agotamiento físico o mental y consumir lo que el organismo pide, como platos más calientes. El experto en salud pública, Marco Almerí, instó a los ciudadanos a acudir a los vacunatorios a colocarse la tercera o cuarta dosis de la vacuna y seguir usando la mascarilla KN95, así como ser constante con el lavado de manos.

De no estar en casa, no olvide que puede usar alcohol de manera temporal para desinfectar sus manos. De igual forma, el médico sugiere que si va a comer fuera asista a un lugar que cumpla con todos los protocolos de bioseguridad y salubridad, con el fin de evitar algún contagio.

LEA TAMBIÉN: Comisión Ad Hoc para trabajar en Atico por el conflicto minero

Si bien los aforos ya se han normalizado y se puede ingresar en un 100% no hay que confiarse porque en diversos establecimientos no piden carné de vacunación”, aclaró el especialista.

Por otro lado, ahora que se vienen las vacaciones de medio año y Fiestas Patrias, familias enteras viajarán dentro y fuera del país. Por ello, es necesario recolectar toda la información necesaria sobre el destino que va a visitar, la situación de contagio, entre otros puntos. Y, si tiene síntomas de COVID-19 así esté vacunado, es mejor aislarse y no salir de casa. Recuerde que la influenza y la viruela del mono también ataca a personas que tienen el sistema inmunológico delicado.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: MPA pierde S/613 diarios por no utilizar grúas que alquiló

También es necesario acudir siempre a un especialista para que analice su caso, pues todos los cuerpos y reacciones son diferentes. Detallaron que recién este año hay casos de COVID-19 de personas que en los años anteriores no tuvieron el virus, y en algunos casos, los síntomas han sido fuertes, a pesar de que contaban con tres o hasta cuatro dosis.

Cumplida la cuarentena, también los pacientes deben completar su esquema de protección y no olvidarse de vacunarse contra la influenza, pues también aumentaron los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

LEA TAMBIÉN: Exposición “Formas y Colores de Arequipa” fue inaugurada en Arequipa

Ocurre también que muchas personas, contraen el virus y por no seguir las recomendaciones, y al tener el organismo vulnerable, terminan enfermándose de laringitis o bronquitis, esto ocasiona que el tratamiento, que debe durar menos de 15 días, se extienda hasta un mes.

A esto se suma siempre un chequeo poscovid, hay casos en las que las personas sienten mucho agotamiento y les cuesta respirar, esto también podría traducirse en el daño de los pulmones. con moderación. Para que el cuerpo eleve naturalmente la temperatura y se mantenga en buen estado, el decano nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, Antonio Castillo, brinda algunos tips saludables.

LEA TAMBIÉN: Ordenan desarmar estrado de Juntos por el Desarrollo de Arequipa por no contar con autorización (VIDEO)

Primero, es importante consumir vegetales y hierbas de hoja verde para hidratar y ayudar al cuerpo a mantenerse nutrido. “Los caldos y las sopas pueden ser el almuerzo perfecto si se le añade verduras, huevo, pescado, pollo o carne”, afirma el experto.

Otros productos que ayudan a combatir el frío son la pimienta, el clavo, la canela y el ajo porque activan el metabolismo y estimulan la quema de las grasas en el cuerpo. Si va a consumir legumbres, pastas y arroz, lo ideal es que lo haga con moderación. Con respecto a la alimentación de un paciente con COVID-19, sugiere los caldos o sopas con bastante kion, esto ayudará a activar el sistema inmunológico para que el virus no afecte de manera directa a otros organismos.

LEA TAMBIÉN: Policías de Arequipa compran abrigo con sus sueldos para niños de “Pueblo bajo cero”