Pobladores acusan a edil por cobros excesivos por el servicio, pese a que no se benefician todo el día. Piden una explicación. (Foto: GEC)
Pobladores acusan a edil por cobros excesivos por el servicio, pese a que no se benefician todo el día. Piden una explicación. (Foto: GEC)

Al menos mil familias de la asociación de vivienda Virgen de la Candelaria, zona C y D del distrito de Characato, responsabilizan al burgomaestre Jorge Portilla  por el corte del servicio de agua potable que es suministrado del Ojo del Milagro a cargo de la Municipalidad y no de. A esto se suma el cobro excesivo por el servicio que sobrepasa los S/50 mensualmente, pese a que liquido lo utilizan por horas y de manera interdiaria.

Según contaron los vecinos del sector, el problema se agudizó desde que comenzó la pandemia, pues la presión es baja y no llega a algunas casas en zonas altas o departamentos ubicados en un cuarto o quinto piso. “No podemos lavar la ropa y tampoco hacer limpieza porque el agua que se junta por una hora y media no alcanza para que el tanque llene. Hemos pedido a la municipalidad que solucione ello, pero no nos hacen caso”, dijo Rómulo Vargas, vecino de la zona.

LEA TAMBIÉN: FBC Melgar se impone ante Deportivo Municipal

Vargas señaló que los trabajadores ediles no leen correctamente los medidores. Incluso, algunos malos funcionarios les indican que para que tengan agua instalen un tanque subterráneo con su motor para que el agua suba con presión, pero instalar ello a cada familia le costaría más de S/3 mil soles. La solución para los habitantes del sector es que aumenten la presión del agua y que Sedapar sea su proveedor de agua.

El alcalde de Characato, Jorge Portilla Portilla, explicó que la baja presión de agua se debe a que el número de familias aumentó en un 50% desde que inició la pandemia. Esto provocó que en un terreno de 500 metros cuadrados donde vivía una familia, ahora residen más de  cuatro. “Eso provocó que instalar más y no se les puede negar porque están dentro de la habilitación urbana”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina en Arequipa: Revisa aquí los precios más económicos este viernes 22 de abril

A esto se suma que detectaron más de diez conexiones clandestinas. La autoridad precisó que cortarán el servicio de agua a las familias que no viven en la zona y que utilicen para otros fines.

TAGS RELACIONADOS