Recibió apoyo en actividad en la que entregó alimentos a ollas comunes, pero fue rechazado en el lugar donde almorzaba y donde los gritos de “vacancia” resonaron. (Foto: Eduardo Barreda)
Recibió apoyo en actividad en la que entregó alimentos a ollas comunes, pero fue rechazado en el lugar donde almorzaba y donde los gritos de “vacancia” resonaron. (Foto: Eduardo Barreda)

Pedro Castillo Terrones, presidente de la República de Perú, anunció ayer desde el distrito de Cerro Colorado destrabar el proyecto Majes Siguas II, que impulsará el desarrollo agrícola del sur del país.

El jefe de Estado señaló que se invertirá 654 millones de dólares que permitirá irrigar 38 mil 500 hectáreas de terreno agrícola y exportar más de mil millones de dólares al año en ingresos. “Para ello estamos haciendo un trabajo coordinado con las autoridades, con el Gobierno Regional (Arequipa) y con los congresistas. Este proyecto será nuevamente puesto en marcha y generará miles de puestos de trabajo. Es un compromiso por esta tierra”, afirmó en el discurso ante cientos de personas que asistieron al estadio El Porvenir de Apipa, distrito de Cerro Colorado.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Gritan vacancia de Pedro Castillo a su salida de restaurante

Horas más tarde, el alcalde Omar Candia, luego de reunirse con el mandatario, dio a conocer que Castillo acogería la iniciativa de un par de congresistas para entregar el proyecto al Ministerio de Agricultura y Riego. En otro momento, el presidente señaló que su Gobierno promueve las inversiones privadas entre ellas la minería, respetando estrictamente el marco legal vigente y la estabilidad jurídica.

Mi gobierno apuesta por una minería responsable, moderna y sostenible, tanto social como ambiental. Queremos un sector minero sólido con inversiones que generen empleo y oportunidades para la población. Sin embargo, las operaciones mineras deben darse respetando el medio ambiente y los derechos de las comunidades, sin contaminar las cuencas de agua, sin contaminar los ríos”, apuntó.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió el 20 de noviembre un comunicado para asegurar que cuatro unidades mineras de Ayacucho se encuentran con planes de cierre establecidos y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas, luego que algunos gremios empresariales lo calificaron como un atropello contra las empresas y sus operaciones.

LEA TAMBIÉN: Consejo Regional de Arequipa en espera para elegir a gobernador

Entre gritos de “Vacancia” por un grupo de personas, el presidente de la República Pedro Castillo y el alcalde de la provincia de Arequipa Omar Candia se reunieron ayer en la tarde en el restaurante turístico Típika, situado en la urbanización Vallecito, Cercado. El burgomaestre señaló que la reunión consistió en la elaboración de una agenda por Arequipa que tendrá competencia las autoridades locales y ministros.

Enviaremos un borrador de la agenda por Arequipa donde se detallarán las prioridades de los gobiernos locales, proyectos estratégicos, mapearlos y comprometer al Gobierno para que se hagan realidad. Se enviará la próxima semana”, anunció Candia Aguilar antes de opinar en contra de una posible vacancia presidencial. “Debemos darle gobernabilidad al país, generar las condiciones para que nuestros gobiernos sean viables, si no vamos a pasar incertidumbre donde el dólar y el combustible seguirán subiendo”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: Micaela: La historia del país contada desde las mujeres

La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, negó estar detrás de la moción de vacancia y anunció su lealtad al presidente Pedro Castillo. Asegura que debe gobernar cinco años, de acuerdo a la Constitución Política del Perú.

“El presidente sabe que su primera vicepresidenta Dina Boluarte lo va a acompañar los cinco años de manera leal, con cariño y respeto. La moción de vacancia presentada es de la derecha que no quiere dejar espacios copado a lo largo de estos años”, dijo.