Concesionaria Río Grande asegura que fue invadida desde el año 2019 en Condesuyos
Concesionaria Río Grande asegura que fue invadida desde el año 2019 en Condesuyos

Otro conflicto minero a la vista. Augusto Del Carpio Delgado, representante de la concesión minera Río Grande CEH, denunció a sus pares de Copacabana y Gedión de querer apoderarse de las labores mineras en su jurisdicción, situada en el , provincia de .

El ambiente tenso generado por denuncias en fiscalía entre las partes involucradas comenzó en el 2019. Sin embargo, las discrepancias no han llegado a actos de violencia que generen pérdidas humanas, como ocurrió en el distrito de Atico de la provincia de Caravelí.

LEA TAMBIÉN: Quaker y Popeye contrataron a los presuntos pistoleros para la matanza en Atico

“De manera ambiciosa y egoísta quieren apoderarse de las labores mineras de Río Grande, hablo de las empresas mineras Copacabana y Gedión. Nos hacen problemas desde que ingresaron a nuestra concesión, presentamos las denuncias correspondientes y como no le daba trámite la Gerencia Regional de Energía y Minas los hemos dejado en el sitio, no hicimos más denuncias, ahora ellos creen que nosotros queremos invadir sus concesiones”, afirmó.

Del Carpio Delgado, señaló ayer que cada concesión es de una cuadrícula que viene a ser 100 hectáreas. “Río Grande se encuentra en el mismo distrito, Gedión atrás del cerro y Universal está más lejos y es imposible que nosotros vayamos a invadir”, dijo.

REUNIONES EN PROCESO PARA PREVENIR CONFLICTO

El representante de la concesión Río Grande, informó que la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez está al tanto del problema, al igual que el Gerente Regional de Energía y Minas e incluso el Ministerio de Energía y Minas, que convocó a una mesa de diálogo.

“Nos han llamado para dialogar el 9 de junio en Lima, donde hemos quedado tener otra reunión el 17 de junio en la ciudad de Camaná. Al día siguiente me denuncian por algunos medios de invasión y salgo a desmentir”, informó.

  • Los mineros artesanales cuentan con Igafom (Instrumento de Gestión Ambiental de Formalización) y Reinfo (Registro de Formalización Minera)