Frente de defensa exhortó a municipalidad distrital aumentar fiscalizadores para evitar que informales retrasen trabajos. (Foto: Leonardo Cuito)
Frente de defensa exhortó a municipalidad distrital aumentar fiscalizadores para evitar que informales retrasen trabajos. (Foto: Leonardo Cuito)

La presencia de unos 150 ambulantes en la avenida Vidaurrázaga, en José Luis Bustamante y Rivero, suma un nuevo problema que impide  la ejecución de la obra de mejoramiento de la principal vía de ingreso a la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, iniciada por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) el 4 de mayo.

La zona de mayor problema es el ingreso de esta pista con  Los Incas, pues aun cuando la empresa encargada Grupo Logístico Constructor Arequipa hizo la remoción de la carpeta asfáltica deteriorada, los comerciantes informales extienden sus productos entre los escombros e ingresan sus camiones y triciclos en el área de trabajo negándose a abandonar el lugar.

LEA TAMBIÉN: Enseñar a comer bien y seguir la nutrición adecuada

“El comercio ambulatorio es un gran problema que ya nos advirtió el residente de obra y supervisor del proyecto, interrumpen la obra y puede generar retrasos. No dejan trabajar a los obreros y se resisten a dejar el lugar”, refirió ayer el presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres.

El dirigente descartó que este grupo de vendedores sean afiliados a la Cachina, Baratillo o Cuatro Suyos, si no “son ambulantes ajenos de la plataforma comercial”, dijo.

Los ambulantes buscan ser reubicados, según expresó su representante, María Álvarez, pero el pedido fue descartado por la autoridad provincial, Omar Candia, quien sostuvo que no era su competencia. Por ello, el frente de defensa remitió una solicitud a la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero para incrementar fiscalizadores, el pedido no tuvo respuesta.

LEA TAMBIÉN: FBC Melgar venció 1-0 a Binacional y trepa al segundo lugar de la tabla

Otro problema sin solución es el ingreso de unidades de transporte público, para no perjudicar a usuarios de la plataforma comercial, por lo cual se ha instalado una mesa de diálogo entre comerciantes, municipios y empresa contratista.