El presidente de la Asociación Nacional Presidentes y Consejeros Delegados de los Consejos Regionales del Perú (Ancore), José Sisa Dulanto Badiola. (Foto: Yorch Huamaní)
El presidente de la Asociación Nacional Presidentes y Consejeros Delegados de los Consejos Regionales del Perú (Ancore), José Sisa Dulanto Badiola. (Foto: Yorch Huamaní)

El presidente de la Asociación Nacional Presidentes y Consejeros Delegados de los Consejos Regionales del Perú (Ancore), José Sisa Dulanto Badiola, informó que los consejos regionales del país tendrán recursos propios para sus labores de fiscalización y control político.

Explicó que ello se da luego que el 18 de abril último, se aprobara la autógrafa de la modificatoria de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales en la cual se incluye “Asegurar el financiamiento de la función de los Consejos Regionales”.

LEE TAMBIÉN: Arequipa: Mujer dio a luz en la calle ayudada por serenos

Sisa Dulanto Badiola sostuvo que el financiamiento asignado para las funciones de control de los consejos regionales oscila entre el 1% y 2% del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de cada gobierno regional.

La norma da autonomía para que los consejos regionales fiscalicen sin impedimento alguno las obras y vigilar que se ejecuten de buena manera los fondos públicos porque es allí donde se desvía los recursos”, dijo.

NO AL BLINDAJE DE AUTORIDADES POLÍTICAS

Respecto a las labores de control político donde algunos consejos regionales blindan a los funcionarios del Ejecutivo Regional, dijo que es voluntad de los consejeros. “Tiene que haber voluntad para fiscalizar las gestiones y si no hay ello, todo cae en saco roto”, dijo.

Respecto a que el congresista Alejandro Cavero presentó el proyecto de ley para que el Congreso interpele y suspenda a los gobernadores, mencionó que ello afecta la autonomía de las regiones.

Si se aprueba, entonces habrá una injerencia del Congreso en los gobiernos Regionales, cuando no es su función”, finalizó.