Gobierno central declara en emergencia Caylloma. Alcalde de Lari considera que hay aprovechamiento en algunas localidades que no tuvieron daños. (Foto: Nelly Hancco)
Gobierno central declara en emergencia Caylloma. Alcalde de Lari considera que hay aprovechamiento en algunas localidades que no tuvieron daños. (Foto: Nelly Hancco)

Los distritos afectados por el temblor de 5.5 grados ocurrido el 16 de marzo aumentó a 10 y el Gobierno central dispuso ayer la declaratoria de emergencia por 60 días a estas localidades de la provincia de . Sin embargo, la inclusión de los últimos 4 distritos generó sorpresa e incomodidad en algunos alcaldes, como el de Lari, José Panta, quien consideró que hay un aprovechamiento de la coyuntura y afectaría en la prioridad de atención a los verdaderos damnificados.

A través del Decreto Supremo N° 28-2022-PCM, se declaró en emergencia a los distritos de Maca, Cabanaconde, Ichupampa, Lari, Madrigal, Achoma, Tapay, Caylloma, Callalli y Coporaque. “Los verdaderos afectados somos incluso solo 4, Maca, Lari, Madrigal y Pinchollo en Cabanaconde, el resto, no entiendo por qué los incluyeron. En Caylloma, Callalli no pasó nada”, manifestó el burgomaestre.

LEA TAMBIÉN: Poca afluencia para tercera dosis contra la COVID-19 a adolescentes en Arequipa

Hasta la semana pasada el (COER), solo reportó 6 distritos afectados en viviendas, cultivos, canales de riego o carreteras, los mismos que incluso fueron declarados en emergencia por el Consejo Regional de Arequipa el 21 de marzo.

Sin embargo, de acuerdo al último reporte actualizado al 25 de marzo, los distritos afectados aumentaron a 10, los mismos que fueron declarados en emergencia por la PCM . En este último informe del COER, Tapay tienen 23 personas damnificadas, 11 viviendas inhabitables, 1,945 metros de carreteras afectadas, mientras que Callalli no tiene personas damnificadas, pero si 17 familias afectadas y 7 viviendas dañadas.

Los distritos de Coporaque y Caylloma  no registró personas sin vivienda, pero sí casas deterioradas. Los damnificados  se elevaron a 463 en los 10 distritos, 1164 personas afectadas, 276 casas inhabitables y 697 viviendas dañadas.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Sacerdote denuncia que es víctima de chantaje con videos sexuales

El burgomaestre de Lari solo espera que las autoridades del Gobierno regional y central atiendan las necesidades con la entrega de los módulos de vivienda, porque de los 23 recibidos, solo 11 llegaron completos, los 12 restantes les faltan calaminas o algunas maderas.

Otro inconveniente es que, de los 70 damnificados, solo 40 fueron considerados como tal por los evaluadores. Además, muchos de los afectados no recibieron los títulos de propiedad a través de, porque por la zona pasan las torres de alta tensión y es considerada zona de riesgo.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Hospitalización de menores crece por otras patologías

El alcalde de Maca, Sixto Rosas, también indicó que sus pobladores tampoco podrían acceder a un financiamiento del Ministerio de Vivienda para la reconstrucción de sus casas con material noble, porque no cuentan con títulos de propiedad.

Los predios que ocupan las familias de las 63 viviendas inhabitables y de toda la población de este distrito son de la comunidad de Maca. Sin embargo, ya existe un acuerdo para que el presidente done los terrenos a los ocupantes.

El inconveniente es que este trámite tomará más de 2 meses, porque se tendrá que hacer los estudios topográficos y planos para registrarlos en Sunarp o titularlos a través de Cofopri.

TAGS RELACIONADOS