Lluvia en Arequipa. Foto: GEC Archivo
Lluvia en Arequipa. Foto: GEC Archivo

El jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Arequipa, Guillermo Gutiérrez, informó ayer que este posible Fenómeno El Niño generará lluvia intensa en enero de 2024 y más extendidas, por lo que se pide a los alcaldes usar la declaratoria de Estado de Emergencia para destinar dinero en acciones de prevención como las torrenteras.

LEA TAMBIÉN: Declaran en Estado de Emergencia a 62 distritos de la región de Arequipa

Ante los cambios climáticos que genera a nivel regional y global, recomendó que las municipalidades deben invertir en los drenajes para evitar que colapsen y hacer labores de enrocado en los ríos que generalmente se desbordan.

Sostuvo que se debe acelerar los planes de contingencia antes de empezar el año siguiente, ya que las precipitaciones serán diferentes en comparación de este año. Explicó que la humedad de la zona del Pacifico ingresa y sólo llega hasta la cordillera donde se va presentar las lluvias. Sin embargo, en la cuenca oriental las condiciones serán más secas y deberán mejorar la distribución del recurso hídrico que se almacena en las represas.

INVIERNO

Asimismo, aseguró que todavía no se ha alcanzado las temperaturas más bajas de invierno a comparación del año pasado y se prevé que este mes baje a 4 grados a nivel de la ciudad.