Ambulantes en la avenida Vidaurrázaga. Foto: GEC
Ambulantes en la avenida Vidaurrázaga. Foto: GEC

Pese al transcurso de los años, las diversas autoridades que estuvieron al frente de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero no han podido contrarrestar completamente el desorden que se vive a diario en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres. En la zona, prolifera el comercio ambulatorio, la acumulación de basura y el tráfico vehicular.

LEA TAMBIÉN: Camal que procesa el 60% de carne para Arequipa con serias deficiencias (VIDEO)

El presidente del Frente de Defensa de la plataforma, Jhazmani Cayo, refirió que estos problemas datan desde hace más de 30 años. Consideró que las zonas más críticas son las avenidas Vidaurrazaga, Los Incas y Andrés Avelino Cáceres, donde el desorden agrava principalmente en horas de la madrugada y tarde.

“La problemática es inmensa, el comercio ambulatorio, la inseguridad, el transporte es caótico y el tema estructural de la misma plataforma tampoco es la más idónea. Ese ‘lomo de camello’ trae mucha problemática, necesitamos nuevas vías y accesos de la plataforma porque está creciendo”, agregó el dirigente.

En efecto, el panorama de este emporio comercial demuestra continuismo. A través de un recorrido realizado por Correo en la zona, se evidenció cómo persiste el caos, en un principio, por el crecimiento desmedido del comercio ambulatorio. Por algunos tramos, las principales vías están invadidas por ambulantes y las acciones disuasivas que emprendió la actual gestión municipal en Bustamante son insuficientes. Actualmente hay 50 fiscalizadores.

Prueba de ello, es el abarrotamiento de ambulantes en la avenida Vidaurrazaga. En ese lugar, se realizaron trabajos de reasfaltado por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) que incluyó la reconstrucción de veredas y la berma central. Este último aspecto fue relevante porque hubo modificaciones en la altura del camellón, precisamente, con la finalidad de evitar que los ambulantes se aglomeren en esa vía. No obstante, la medida ha servido poco para mermar estas incidencias.

Los comerciantes que laboran al interior de los mercados señalaron a este medio que la presencia del comercio desordenado en las vías públicas del Avelino, ha permitido que se acumulen grandes cantidades de basura y que, a su vez, se incremente la presencia de moscas y roedores. “Yo he visto cómo dejan su basura en la vía, los desperdicios están regados, no los colocan ni siquiera en una bolsa”, dijo Josefina, una comerciante que labora en el mercado Nueva Esperanza.

Por su parte, el alcalde del distrito, Fredy Zegarra Black, refirió que son los mismos comerciantes que laboran en los mercados de la plataforma los que arrojan residuos sólidos en la vía pública. Alertó que más de 25 centros de abasto no tienen centros de acopio de basura, situación que propicia más acumulación de residuos en las vías. “Diariamente salen entre 40 a 50 toneladas de basura en el Avelino”, dijo.

Todos estos aspectos, se suman al tráfico vehicular que es constante en la zona. Desde tempranas horas, se percibe cómo las denominadas ‘loncheritas’, usan la avenida Vidaurrazaga como su paradero informal, sin que haya la menor fiscalización del caso. El presidente del Frente de Defensa del Avelino, Jhazmani Cayo, indicó que esto también es aprovechado por los ambulantes y ‘los amigos de lo ajeno’.

En tanto, la inseguridad ciudadana es otro problema que deben afrontar los comerciantes y el público en general que visita la plataforma. Cayo, atribuyó esta problemática al incremento del meretricio en zonas como la avenida Los Incas. Indicó que estas actividades clandestinas atraen a gente de mal vivir.

En tanto, comerciantes y compradores que acuden a los mercados del lugar señalan que la inseguridad se evidencia a través de los robos que son constante en la zona. Advierten que esto se presenta principalmente por personas que roban en puestos del mercado o se llevan las bolsas de los compradores.

CIERRE DE MERCADOS

Cabe señalar que, según advirtió el alcalde del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, de los 59 mercados que hay en la plataforma, 19 serían cerrados por no contar con los permisos de funcionamiento ni los certificados de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones que emite Defensa Civil. Ante ello, los dirigentes del mercado solicitaron reunirse este viernes 16 de junio con la autoridad edil, solicitando que se les de un plazo de 90 días para subsanar las observaciones.

TE RECOMENDAMOS ESTE VIDEO