Micro empresarios de Arequipa. Foto: GEC.
Micro empresarios de Arequipa. Foto: GEC.

Graciela Nayhua, presidenta de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en la Agencia Nacional de Desarrollo, ha advertido sobre la precaria situación de 13 mil empresarios en Arequipa debido al aumento del índice de pobreza en la región, ya que la población no compra productos como años anteriores debido a la inestabilidad económica.

LEA TAMBIÉN: Pobladores de Peruarbo exigen obras al Gobierno Regional de Arequipa (VIDEO)

En el marco del aniversario de las Mypes, Graciela Nayhua lamentó la falta de apoyo del Gobierno central, regional y las autoridades locales. “No sentimos que debamos celebrar, estamos invirtiendo nuestro propio peculio para salir adelante”, afirmó. La falta de compras gubernamentales y proyectos de apoyo está empujando a muchas Mypes hacia la informalidad.

CIFRAS

Según Graciela, el 84% de los microempresarios han registrado pérdidas económicas, muchos han caído en morosidad y se ven obligados a recurrir a créditos usureros con intereses exorbitantes, llegando hasta el 10 o 20%, e indicó que esto se debe a que no hay ingresos económicos.

“La falta de pago puede tener consecuencias graves. Ya que algunos empresarios se han hecho préstamos de gota a gota. El mes pasado hemos tenido un caso de un empresario que fue amenazado de muerte por no poder saldar sus deudas y se llevaron sus maquinarias”, denunció.

Para la representante, esta situación es alarmante debido a que no se están teniendo ventas como años anteriores, y esto se debe a que la población no está comprando debido a la crisis económica y a la falta de apoyo del Gobierno.

VIDEO RECOMENDADO