Construcciones se hicieron en los alrededores de la Plaza de Armas de Arequipa
Construcciones se hicieron en los alrededores de la Plaza de Armas de Arequipa

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa judicializó construcciones sin autorización realizadas en los portales de y alrededores.

Se tratan de cinco casos en los cuales los propietarios ampliaron espacios sin contar con el permiso de Cultura, provocando perjuicio en la estructura. Los procesos son vistos por juzgados civiles por el delito de daño al patrimonio cultural. El titular de la dirección, Rodolfo Nicoli, explicó que los expedientes tienen hasta 4 años de antigüedad.

LEE TAMBIÉN: Alcaldes de Arequipa opinan que salud y reactivación económica son los temas más importantes

Al estar situadas en el corazón de la ciudad, las casonas y demás edificaciones son protegidas por el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad. El consentimiento del ente es vital. Cultura hace una revisión previa al plan para garantizar que los trabajos tengan un impacto mínimo.

La pena por este tipo de delitos supera los 4 años de prisión. Adicionalmente, se debe pagar una multa que llega a las 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (S/88 mil) y demoler los trabajos que dañaron el patrimonio.

LEE TAMBIÉN: Crecimiento urbano desordenado pone en peligro agua de reserva natural

Nicoli informó que la dirección reactivará las inspecciones en el centro de la ciudad. El trabajo será coordinado con la Municipalidad Provincial de Arequipa. Antes de la pandemia, estás acciones eran mensuales. Con la emergencia sanitaria, la labor de fiscalización retomó excepcionalmente para casos puntuales, como la construcción del cementerio COVID (Uchumayo). El arquitecto admitió que ambas entidades tienen poco personal para impedir daños a la gran cantidad de casos y monumentos que tiene la ciudad.