Las represas de Arequipa están llenas, dotación será exhaustiva. (Foto: Difusión)
Las represas de Arequipa están llenas, dotación será exhaustiva. (Foto: Difusión)

El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) I Caplina - Ocoña, Ronald Fernández Bravo, informó ayer que la distribución del líquido elemento para la población y el sector agrario, será más controlada para este año, debido al Fenómeno de El Niño que puede generar estrés hídrico.

El ingeniero sostuvo que la capacidad de las represas de Arequipa llegó a un 75% y a pesar que es suficiente, no hay garantías para el siguiente año,  pues el fenómeno podría generar períodos largos de sequía con precipitaciones intensas para las regiones del sur del país.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Sindicato pide cambio de gerenta regional de Trabajo

El Fenómeno El Niño se monitorea con la temperatura superior del mar y no sabemos si va permanecer en etapa de verano. Esta medida no se va a  dar fuerte, sino que habrá mayor control del agua porque en años pasados se utilizaba un poco más en el sector agrario y ahora va ser más estricto”, dijo.

Meses

El ingeniero indicó que a fines de abril se va aprobar el plan de disponibilidades hídricas para todos los sectores y así distribuir el líquido de la represa de Aguada Blanca. Afirmó que en Arequipa, ciudad de zona regulada, se utiliza casi 500 millones metros cúbicos (M3)de agua, del cual 80 millones hace uso Sedapar; la empresa Cerro Verde, 33 millones, mientras que las industria  no superan los 5 millones de m3 y otros.

LEA TAMBIÉN: Integrante de banda XDinero fue atropellado por grúa de la municipalidad de Arequipa (VIDEO)

Además del Fenómeno El Niño, otro problema es el cambio climático que afectará a las zonas de pastos andinos, porque el alimento de los camélidos no crece y si no hay brote, las crías fallecen.

En cuanto a la zona sur oriental aseguró que ya pasaron por esta etapa, no obstantes, algunos sectores están en riesgo. Por ejemplo, el distrito de Pocsi de Arequipa, las dos pequeñas presas no están autorizadas aún por el cambio de gobierno, pero están a la espera de evaluar y agilizar el proceso.

Ante esta situación, además del control señaló que se va realizar con un plan de riesgos, sin afectar el uso poblacional, en el sector energético se dará una reducción a comparación de años pasados.

VIDEO RECOMENDADO