Vacunación a menores permitirá conseguir la inmunidad de rebaño.(Foto: R. Fernández)
Vacunación a menores permitirá conseguir la inmunidad de rebaño.(Foto: R. Fernández)

El Ministerio de Salud (Minsa) autorizó a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) adelantar para este fin de semana la continuación del proceso de inmunización que tenía planificado realizar a partir del 2 de noviembre.

Ayer, tras la reunión del comando COVID, el gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, dijo que la vacunación para los menores de 12 a 14 años sería el 2 y 3 de noviembre. Sin embargo, en horas de la tarde, el Minsa dio luz verde para que se adelante y se desarrolle este sábado 30 y domingo 31 entre las 08:00 y 16:00 horas en los vacunatorios implementados en las ocho provincias de la región Arequipa.

LEE TAMBIÉN: Salud planea vacunar en Arequipa a 20 mil rezagados mayores de 18 años

Programación para la vacunación

Las dosis que ya se tienen almacenadas en la Geresa y la facilidad de los padres para que puedan acompañar a sus hijos, son los motivos por los cuales se adelantó el proceso. Además, el 2 de noviembre es día feriado para los trabajadores del sector público.

Nova Palomino aclaró que todos los niños que hasta el 31 de diciembre cumplan los 12 años también podrán recibir su primera dosis de la vacuna Pfizer, la única que está autorizada en el Perú para ser aplicada en menores de edad.

Recalcó, además, que los padres de familia deberán asistir para firmar el consentimiento informado y en caso de que ninguno pueda estar presente, deberán firmar una carta poder simple para que el apoderado pueda ser el acompañante del menor.

Hasta el momento, de los 138 mil menores que deben ser vacunados en la región, la Geresa ha colocado el primer biológico a por lo menos 53 mil adolescentes. De ellos 50 mil 800 son tienen de 15 a 17 años y hace 10 días fueron vacunados, mientras que el resto son menores de distintas edades que padecen enfermedades huérfanas y raras y otras comorbilidades.

“Los menores que están dentro del grupo de riesgo por diversas enfermedades, también puede acercarse a los vacunatorios para recibir su primera dosis”, dijo Nova Palomino.

REVISE: Hospital Edmundo Escomel en Arequipa al 100% en diciembre

Harán un cambio estratégico

Uno de los acuerdos durante la reunión del comando COVID, es que se implementará otras alternativas para poder acelerar el cierre de brechas que se estima en más de 400 mil personas entre primeras y segundas dosis.

Además de los puntos fijos de vacunación, se hará la búsqueda activa de las personas. El director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Miguel Yucra Maque, manifestó que una de las estrategias para cerrar la segunda dosis será utilizar los datos consignados por las personas en su carné de vacunación para acudir a sus viviendas y completar su esquema de inmunización.

“Confiamos en que los datos consignados sean ciertos para ubicar a quienes deben recibir su segunda dosis”, dijo.

Otra de las opciones que se pondrá en práctica a partir de la segunda quincena de noviembre es buscar a las personas sin ninguna dosis a través de los vacunamóvil que se encargará de trasladar a las brigadas hacia plazas, mercados, ferias y otros puntos de gran concentración en los distritos.