Alerta máxima por casos autóctonos de dengue en Arequipa. (Foto: GEC)
Alerta máxima por casos autóctonos de dengue en Arequipa. (Foto: GEC)

Tras detectarse el segundo caso de dengue autóctono en el distrito de Cocachacra, en la provincia arequipeña de Islay; desde ayer, domingo 19 de mayo, se viene intensificando la fumigación de viviendas en la jurisdicción, con el fin de evitar contagios.

El biólogo Fernando Málaga, coordinador de enfermedades metaxénicas de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, explicó que las acciones, frente a casos de dengue autóctono, se basan en la fumigación focalizada, de acuerdo al reporte de casos y presencia del vector.

LEA TAMBIÉN: Dengue empieza a expandirse en provincias de Arequipa l Las Imperdibles de Correo (PODCAST)

Aún no hemos programado la acción en todo el distrito, ya que según norma técnica no corresponde. Programamos 300 viviendas, de las cuales se ha fumigado 160, en la primera fase”, dijo.

Para la eliminación del mosquito del dengue, es necesario que la fumigación se haga tres veces seguidas en una vivienda. El miércoles y sábados se harán las próximas acciones.

LEA TAMBIÉN: Alerta por dengue en Arequipa: Mosquito está en todo el litoral

El especialista detalló que tras la vaporización, las viviendas deben estar cerradas 40 minutos, para después ser ventilada por 30 minutos. “No afecta a los animales domésticos, como perros o gatos”, dijo.

Además de la esterilización, se ejecuta el control larvario en todo el distrito de Cocachacra en búsqueda del vector. Se encontraron, hasta el momento, seis viviendas infestadas con el vector, en un radio de 12 manzanas del caso.

VIDEO RECOMENDADO: