Empresa que fue contratada durante la gestión de Edilberto Salazar Zender para ejecutar la obra,  podría llevar a EsSalud a un arbitraje para que se les pague por servicios  dados. (Foto: GEC)
Empresa que fue contratada durante la gestión de Edilberto Salazar Zender para ejecutar la obra, podría llevar a EsSalud a un arbitraje para que se les pague por servicios dados. (Foto: GEC)

Como todas las obras que inició Edilberto Salazar Zender cuando fue gerente de la red asistencial de EsSalud Arequipa, la construcción del Centro de Atención  Primaria (CAP) Melitón Salas, ubicado en San Martín de Socabaya, está paralizada por una investigación que ha iniciado el Órgano de Control Interno (OCI) de la institución, así como la Fiscalía, por presuntas irregularidades.

El gerente de la Red Asistencial de Arequipa,  Yilbert Zevallos, sostuvo ayer una reunión con  los trabajadores del  centro asistencial donde dio pormenores de los trabajos que hasta el momento ha hecho la empresa Macodi y tras la cita, sostuvo que desde hace dos semanas no se hace intervención alguna.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Atención de salud gratuita en Hospital Docente de la UNSA

Acciones

Explicó que se han detenido los pagos a la empresa que ha ejecutado hasta el momento el 55% del avance de la obra porque se ha detectado irregularidades en el proyecto, que debió nacer como una construcción nueva, pero que se le dio la forma de un servicio, como si se tratara solamente de la ampliación de una estructura existente.

De acuerdo a lo expresado por Yilbert Zevallos, se está investigando si con esto hubo algún beneficio o direccionamiento para que la empresa MACODI se adjudique la obra. También debe establecerse quienes fueron los responsables de ello durante la gestión de Edilberto Salazar.

LEA TAMBIÉN: Arequipa segunda región con jubilados que acceden a pensión proporcional

Esta es una obra que nació en gestiones pasadas y por la investigación se ha paralizado todo. No se está pagando a la empresa”, dijo Zevallos. Agregó que, por la paralización de los trabajos, MACODI podría llevarlos a un arbitraje para reclamar el pago de los servicios prestados.

“Lo más probable es que se elija ese camino porque ellos afirman que han cumplido con los términos de referencia, han hecho los avances y ahora exigen les paguemos”, dijo el gerente, que durante la reunión con los trabajadores se mostró preocupado porque este proceso podría demorar entre uno y dos años en resolverse para continuar con los trabajos.

VIDEO RECOMENDADO