Arequipa sigue siendo la segunda región en casos de violencia
Arequipa sigue siendo la segunda región en casos de violencia

El machismo continua siendo uno de los problemas por la cual atraviesa la población arequipeña, siendo esta una de las causas de la que ejerce el varón sobre la mujer.

Según el gerente de Seguridad Ciudadana, Marcos Hinojosa, este año el Ministerio Público recibió 32 denuncias, dos más que en el 2014, cifra preocupante para el municipio.

“El problema tiene que ser atendido de forma multisectorial , de lo contrario las cifras continuarán creciendo y seguirá siendo el segundo departamento a nivel del Perú”, señaló.

CIFRAS. Según las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de cada 100 mujeres 37 de ellas fueron víctimas de violencia física y/o sexual.

De estas cifras el 46.1% de personas que oscilan los 25 y 29 años de edad, buscan ayuda en personas cercanas, mientras que las mujeres de 35 a 49 años buscan ayuda en alguna institución.

Asimismo señaló que un 75.4% de víctimas acuden a las comisarías, el 11.8% al juzgado, 10.1% a la Fiscalía, el 10% a la Demuna, 4.9% al Ministerio de la Mujer y el 4.1% a los hospitales.

Estas estadísticas llevaron a que la municipalidad, programe una caminata por el Centro Histórico este miércoles 25. El recorrido se realizará desde la plaza España y culminará en la Plaza de Armas.

CICLO. La violencia tiene 3 ciclos y las víctimas las viven innumerables veces. Según el Centro de Emergencia Mujer Arequipa, la primera es la escala de tensión, cuando el agresor intimida, maltrata. La segunda es la fase de explosión de la tensión, cuando se vive la violencia en su máximo nivel que incluso llega al feminicidio. La última es la reconciliación que incluye la “luna de miel”, porque luego del arrepentimiento y las disculpas viene el cambio y la felicidad temporal, para luego volver a la fase intimidatoria.

TAGS RELACIONADOS