Ausencia de lluvias generaría que represas no alcancen su máxima capacidad de llenado. (Foto:GEC)
Ausencia de lluvias generaría que represas no alcancen su máxima capacidad de llenado. (Foto:GEC)

La ausencia de lluvias en las zonas altas afectó en el llenado de las 7 represas de la cuenca Chili y en la represa Condoroma, por lo que las instituciones como Autodema, Autoridad Administrativa del Agua, Arma, ya advierten de un estrés hídrico y la reducción en la distribución del agua a partir de abril, para las actividades productivas como industria, minería e inclusive la agricultura.

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Agua: Voluntarios limpian el río Chili en Arequipa

El gerente de la Autoridad Regional del Ambiente, Daniel Condori, informó ayer que para la actividad productiva, la entrega de agua se reduciría hasta en 20%, por lo que solo se entregaría el 80% de los derechos de uso que tienen.

El único derecho de uso de agua a respetarse será para el consumo humano. El gerente de la empresa Sedapar, Carlos Monje, señaló ayer que a la fecha reciben una dotación de 3 metros cúbicos por segundo, pero se solicitó desde años anteriores una ampliación de 2 metros cúbicos más para atender la demanda de nuevas urbanizaciones, pero no hay respuesta favorable.

SITUACIÓN

La presa El Pañe tiene el 73% de llenado, Dique Los Españoles 36%, Pillones 42%. Frayle 63%, Aguada Blanca 80%, Bamputañe 42%, Challhuanca 57%. En suma, estas 7 presas de la cuenca Chili tienen un 60% de llenado, porcentaje que es insuficiente para garantizar el agua para el año 2023.

La represa de Condoroma tiene el 57% de almacenamiento de agua, pues su volumen máximo es de 259 millones de metros cúbicos y hasta ayer tenía 149 millones.

El gerente de Autodema, Ulises Aguilar, informó que la esperanza es llegar a un llenado del 80% en las presas para al menos atender la demanda, pero no habrá una reserva de agua para el siguiente año.  “En el 2022 se consumió 40 millones de metros cúbicos de la reserva del agua del 2023 y es probable que este año ocurra lo mismo y no se deje lo suficiente para el 2024″, dijo.

Ante la crítica situación de la presa Condoroma, el gerente Condori sugirió a los agricultores de Majes, Santa Rita de Siguas, Valle del Colca, y Siguas, ser prudentes con la siembra de productos, con una menor extensión de lo acostumbrado.

Mientras que el gerente de la Autoridad Regional del Agua, Daniel Condori, propuso hacer uso eficiente del agua con riegos tecnificados y no de gravedad.

La esperanza de los funcionarios es que con las precipitaciones pluviales de los siguientes días se puede llenar las represas.

CAMPAÑA

A propósito del Día Mundial del Agua que se recordó ayer, los estudiantes voluntarios de diferentes universidades como la San Agustín, limpiaron ayer el río Chili bajo la dirección de la Autoridad Administrativa del Agua.  Los jóvenes recogieron botellas, plásticos, papeles, entre otros que desecharon los pobladores.