Imagen
Imagen

Después de poco más de dos años, el Gobierno nacional no prioriza la atención de los damnificados del sismo que destrozó gran parte de Caylloma el 14 de agosto de 201, lo mismo que los afectados por las inundaciones en Caravelí hace un año. Más de 200 familias de Caravelí y 500 de la provincia de Caylloma siguen pasando penurias y durmiendo en carpas o módulos temporales debido a la burocracia, pero lo peor es que el propio ministro de vivienda, Javier Piqué, admitió que desconocía que se debe trabajar en la reglamentación de la ley de emergencia que promulgó el Congreso para que los afectados puedan acceder a los bonos de construcción sin pasar por el engorroso tramite burocrático.

“Gracias a la congresistas de la región se dio esta nueva ley para tener el marco legal, falta reglamentarlo, pero yo creo que es cuestión de pocas semanas hasta que empecemos a trabajar”, fue la respuesta del titular del Ministerio de Vivienda.

No obstante, indicó que la reglamentación no es responsabilidad de su cartera, sino de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). Su prioridad es ahora culminar la entrega e instalación de los módulos de vivienda, es decir, seguir con las medidas temporales y no entrar en lo definitivo.

El titular de vivienda estuvo ayer en la mañana en la “III Sesión y audiencia pública descentralizada de Agua, Saneamiento Integral y Formalización de la Propiedad en la Región Arequipa”

Caylloma. Pero el alcalde de Caylloma, Rómulo Tinta, lamentó que nuevamente sea un trámite burocrático lo que retrase la reconstrucción de diversos distritos de la provincia.

“El terremoto ha ocurrido el 2016 y ya han pasado dos años, la gente sigue durmiendo en carpas, sigue padeciendo frío, sus casas están destruidas y ya viene la temporada de lluvias, solo queremos la reglamentación”, dijo Tinta.

Explicó que la ley fue promulgada a finales de agosto por el Congreso, y en setiembre aprobada por el presidente de la República, por lo que Vivienda ( y no la PCM como cree el ministro) tenía 30 días para darle la reglamentación, plazo que ya se habría culminado.

“No lo entiendo, si la ley era de emergencia, al día siguiente debió ya ejecutarse”, agregó que el tema de tres templos de Ichupampa, Coporaque y Yanque tampoco han sido atendidos para su reconstrucción, por lo que también pide la ejecución al Ministerio de Cultura. Calculó que son cerca de 2 millones de soles que se necesita para la restauración.

Rómulo Tinta espera reunirse en los próximos días con la ministra Patricia Balbuena, de Cultura, pues no existiría recursos para las iglesias de Caylloma, por lo que planteará los trabajos como administración directa de su municipalidad provincial.

TAGS RELACIONADOS