Imagen
Imagen

Al menos 3 mil operaciones se dejaron de realizar desde que se declaró en emergencia el Centro Quirúrgico del hospital Honorio Delgado Espinoza (HDE), el pasado 13 de febrero.

Pese a la existencia de siete salas de operaciones en el HDE, a comienzos de año solo funcionaban 6, aunque solo una está implementada al 100%.

“Tenemos 6 salas de operaciones y en cada una de ellas se puede realizar 3 operaciones por turno, es decir, por semana podríamos haber realizado 180 operaciones programadas, pero no podemos arriesgar la vida de los pacientes”, refirió el jefe de este servicio, Hugo Paredes.

Pese a tener el personal médico especializado, en el HDE no hay el suficiente número de anestesiólogos, enfermeras ni técnicos de enfermería. Sin embargo, en los tres últimos meses, en el servicio de Emergencia se logró realizar 480 operaciones.

“Con o sin buenos equipos debemos operar. Que pregunten qué han hecho las autoridades, si no pudieron hacer nada en tres meses, no harán nada ampliando Emergencia”, destacó.

ALMACÉN. Pese a que fue anunciado con bombos y platillos, la donación de equipos médicos de última generación de la Sociedad Minera Cerro Verde (logrado por el GRA), valorizados en 3 millones 897 mil soles, están almacenados debido a que están incompletos.

“Los equipos que han entregado (3 dispositivos de cirugía laparoscopica) están incompletos, encajonados, no los hemos recibido. Esos equipos son para dar “calidad” en la cirugía”, señaló.

Paredes afirmó que se les advirtió que, para su entrega total, deben de esperar entre 45 días a 3 meses.

CRISIS. Mientras Paredes era entrevistado, llegó a su oficina un cirujano, quien le informó que uno de los pacientes que llegó en la madrugada había sido operado, sin embargo, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) estaba llena por lo que lo subieron a piso. “Con él son tres (operados críticos) que suben a piso y, como no hay ventilador, van a bolsearlo”, dijo.

Paredes comentó que así se trabaja en el Honorio Delgado para salvar las vidas de los pacientes. “Bolsear, le llamamos cuando no tenemos más ventiladores automáticos y un interno pasa a cumplir la labor del ventilador, apretando por horas una bolsa. Ellos se cansan, ¿acaso han estudiado medicina para eso?”, lamentaba. Este “bolseo” fue denunciado anteriormente por el exdecano del Colegio Médico, Wilfredo Pino Chávez, quien en sus redes sociales publicaba la lamentable situación por la que pasa el establecimiento de salud de referencia en la Macroregión Sur.