Alcaldesa Gina García. Foto: cortesía
Alcaldesa Gina García. Foto: cortesía

El distrito de Cerro Colorado conmemoró su 70° aniversario en medio de una Sesión Solemne en la que la alcaldesa Gina García se comprometió a combatir la delincuencia con la incorporación de 14 camionetas, 6 motocicletas y 372 cámaras para fortalecer la seguridad ciudadana. A pesar de estas promesas, los residentes enfrentan una realidad marcada por obras inconclusas y necesidades insatisfechas.

LEA TAMBIÉN: Congestión vehicular en la ciudad de Arequipa por marcha rodante de transportistas informales (VIDEO)

Durante la ceremonia, García destacó que las próximas obras a entregar incluyen varios colegios, como el Peruarbo y los jardines de infancia Los Patitos y Fortaleza de Chachani. Además, anunció la futura ejecución de la interconexión vial “Sembrando Progreso”, una obra valorada en más de 26 millones de soles que mejorará la infraestructura vial con ciclovías, pavimento y muros de contención en un área de 23 mil metros cuadrados.

En términos de inversión, García señaló que en 2023 se alcanzó el 71% de ejecución presupuestal. Sin embargo, esta cifra contrasta con las denuncias de los habitantes de las zonas de Apipa y José Luis Bustamante, quienes se sienten abandonados por la administración local.

DIRIGENTES

Dirigentes de Apipa han denunciado la paralización de obras, falta de transporte y deficiencias en la seguridad ciudadana. Néstor Laura, presidente de la asociación de Apipa, subrayó la insuficiencia de colegios en la zona, mencionando que sólo hay tres primarias, ocho jardines de infancia y un colegio de secundaria, todos ellos careciendo de apoyo del gobierno regional. “Nosotros mismos estamos dando mantenimiento a las aulas con nuestros recursos”, afirmó Laura.

La situación del transporte público en Apipa también es crítica. Emilio Vargas, dirigente local, expresó que el Sistema Integrado de Transporte (SIT) no llega a Apipa, obligando a los residentes a gastar alrededor de 6 soles diarios en transporte para llegar a sus trabajos o estudios. “Tenemos que tomar autos particulares en hora punta, lo que no es suficiente y aumenta nuestros gastos diarios”, indicó Vargas.

La falta de transporte adecuado y la ausencia de serenazgo y policía en la zona incrementan la sensación de inseguridad entre los residentes. El dirigente de José Luis Bustamante Florencio Chilpa señaló que los serenazgos demoran en llegar a la zona si hay un incidente.

Ante estas críticas, la alcaldesa Gina García admitió que algunos sectores pueden sentirse olvidados, pero atribuyó esta situación a la cantidad de pueblos que necesitan atención. “Estamos comprometidos con las obras y esperamos cumplir con el presupuesto hasta el 100%”, afirmó García.

Finalmente, García instó a los ciudadanos a tener paciencia y aseguró que se están invirtiendo el 50% del presupuesto del año en obras pendientes. Entre ellas, mencionó la reanudación de la construcción del colegio Peruarbo y también el complejo deportivo de Mariscal Castilla, que beneficiará a al menos diez pueblos de Cerro Colorado. Aun así, la culminación de estas obras sigue siendo una incógnita para los residentes, quienes esperan ver resultados concretos de las promesas hechas en este aniversario. 87 millones de soles se invirtieron en diversas obras en Cerro Colorado en el año 2023.

VIDEO RECOMENDADO