Lo más llamativo fueron las curanderas quienes realizaron baños de florecimiento para recibir el 2022. Dieron gracias a la Virgen de Copacabana. (Foto: Leonardo Cuito)
Lo más llamativo fueron las curanderas quienes realizaron baños de florecimiento para recibir el 2022. Dieron gracias a la Virgen de Copacabana. (Foto: Leonardo Cuito)

Sahumerios, flores, rezos y cánticos, todo eso forma parte de la 26.ª edición de la expoferia del estadio Melgar, lado sur, que ayer fue inaugurado en la mañana, con presencia de varios comerciantes y dirigentes. Este año sin duda para los artesanos es diferente, pues quieren demostrar que se puede salir adelante a pesar de la pandemia.

Pero  aquí hay un toque especial, uno de mística andina con una mezcla de devoción católica a cargo de diversos exponentes bolivianos quienes llegaron a Arequipa con todos sus implementos para realizar baños de florecimiento y limpias a las personas.

LEA TAMBIÉN: La crisis reflejada en obras del Gobierno Regional de Arequipa

“Arequipa tiene donde comprar, porque tenemos más de 200 expositores, este es su trabajo, también por el apoyo de las autoridades quienes desde hace 26 años nos han ayudado a salir adelante”, dijo ayer Gregorio Quispe, gerente general de DiverPerú, quien también se encarga de dirigir dicha feria desde hace 26 años. “Nace en 1995, tuvimos el apoyo del alcalde en ese entonces Luis Cáceres, estamos trayendo importación directa, esto hace que vendamos todo más barato”, agregó el empresario.

Para respetar los protocolos, afirmó que se instalarán puntos de lavado de manos así como recomendaciones para que se cumpla el distanciamiento social. Sin embargo, lo más llamativa de esta feria en el lado sur, se ubica en la Puerta 10, donde hay varios curanderos en el “Salón de la Fortuna”, llamado así por reunir a curanderos de Bolivia y Perú.

LEA TAMBIÉN: Encuentro de dos culturas ancestrales a través del arte en Arequipa

Los exponentes bolivianos afirman que todo lo hacen en veneración a la Virgen de Copacabana, y en su nombre, es que realizan las limpias para retirar las malas vibras. Ayer se ejecutó un baño de florecimiento a varios hombres de prensa, las curanderas primero usaron un saumerio y orando  pedían a Dios y a la virgen retirar las malas vibras.

Posteriormente, utilizaron una cruz para encomendarse a Dios y Jesús. Después arrojaron flores amarillas, en señal de buena suerte para el siguiente año. No podía faltar el cuy negro, las que las curanderas usan para ahuyentar a la mala suerte.

LEA TAMBIÉN: Consejeros de Arequipa Rechazan ayuda a universidades no licenciadas por Sunedu

Estos baños van a estar a la orden del público en diferentes precios, todos muy cómodos. Recordemos que ahora estamos en el año del tigre y es una señal de prosperidad para los integrantes de la familia”, nos comentó una de las curanderas mientras arrojaba unos billetes de papel para llamar a la abundancia económica.