Ministerio de Educación no publica resultados de la prueba y profesores tampoco podrán elegir las plazas en los colegios (Foto: Minedu)
Ministerio de Educación no publica resultados de la prueba y profesores tampoco podrán elegir las plazas en los colegios (Foto: Minedu)

La perjudicará el proceso de contratación de los profesores para el inicio del año escolar 2022, porque habrá un retraso en la obtención del ranking.

El gerente regional de Educación, Raúl Sánchez, informó ayer(24 de noviembre) que su mayor preocupación y la de sus pares de otras regiones, es el aplazamiento para contratar a los maestros, que en Arequipa son 946.

De acuerdo al cronograma del , para el último martes estaba programada la publicación preliminar de los resultados de la prueba rendida el 13 de noviembre, pero no se hizo, por el contrario, el Minedu comunicó la suspensión del cronograma.

Es decir, aún no se publicará los resultados y los profesores tampoco elegirán las plazas de las instituciones educativas, hecho que tenía que realizarse ayer.

LEE TAMBIÉN: Instalan mesa para eliminar la violencia contra la mujer en Alto Selva Alegre

Habrá una reunión

El gerente Sánchez Miranda, evitó adelantar opinión sobre las medidas que procederá el Minedu, sin embargo, aseveró que el viernes habrá una reunión del comité educativo que se formó a raíz de la declaratoria de emergencia, espacio donde podría realizarse propuestas.

Cabe indicar que la contratación de profesores se ejecuta, luego de finalizar el nombramiento, porque se usa el ranking de los docentes con mayor nota que no ganaron una de las 946 plazas en el nombramiento.

MIRA: Arequipa: Sutep “destruye” a Pedro Castillo y lo declara traidor

Solicitaron la nulidad

Los educadores contratados de Arequipa solicitaron la nulidad del examen de nombramiento y propusieron rendir un examen regional a cargo de las gerencias regionales de Educación solo para el ranking, no obstante Raúl Sánchez, indicó que esto es dificultoso, porque el Minedu tendría que transferir recursos para contratar la universidad que se haga cargo del proceso.

También pasaría por la contratación de evaluadores y operadores logísticos, proceso que demandaría tiempo y recursos económicos.

El último martes, los profesores también protestaron en Arequipa para exigir la anulación de la profesora, por supuesta filtración.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Solo los vacunados podrán entrar a espacios cerrados