Plan de rehabilitación debe tener punto de vista de la SBS para evitar cierre. Desde hoy los afectados deben firmar cartas notariadas autorizando la transferencia. (Foto: Leonardo Cuito)
Plan de rehabilitación debe tener punto de vista de la SBS para evitar cierre. Desde hoy los afectados deben firmar cartas notariadas autorizando la transferencia. (Foto: Leonardo Cuito)

Los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credicoop aún guardan la esperanza de recuperar sus ahorros. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) brindó alcances sobre el plan de rehabilitación que deben presentar los socios para evitar la liquidación de la cooperativa.

De acuerdo a la Resolución de la SBS N°00149-202, la Superintendencia detectó que hasta el 31 de diciembre del año pasado la entidad registra una pérdida de capital de S/373 millones. A la fecha tiene un patrimonio de S/31 millones. Sin embargo, para qué continué operando y los socios no pierdan la totalidad de sus ahorros deben cubrir el 100% de la pérdida, es decir; deben transferir sus ahorros al capital y el monto debe llegar a los S/404 millones.

LEA TAMBIÉN: Caylloma en riesgo por deslizamientos tras varias lluvias

Según el asesor legal de los ahorristas, Fredy Copari, el plan de rehabilitación procede con aporte efectivo de dinero o convirtiendo los depósitos de ahorros en aporte capital. Sin embargo, para los afectados la primera opción es inviable, pues el dinero que tenían estaba guardado en la cooperativa. El representante de los socios afectados por Credicoop, Jainer Inofuente Mamani, explicó que optaron por convertir sus ahorros en capital. Para esto, a partir de hoy los ahorristas, a través de una carta notariada o legalizada por un juez de paz, deben autorizar la transferencia de ahorro a capital.

Copari detalló que en caso el aporte sea en efectivo, el dinero debe ser de disponibilidad inmediata, para esto deben indicar en que cuenta bancaria se encuentra los activos y debe acreditar si está libre de gravámenes. A esto se suma que el dinero debe ser de origen lícito, es decir; deben declarar de donde procede el capital.

LEA TAMBIÉN: Elmer Cáceres Llica no entrega su celular a la Fiscalía para las diligencias

Otra opción de aumentar el capital es con el aporte de propiedades, pero no aceptarán cualquier tipo de inmueble, sino solo aquellos que sean necesarios para el desarrollo de operaciones de la cooperativa. “Un terreno eriazo ubicado en una zona donde no existe viviendas no será utilizado como un predio garantista. Además, no deben superar el límite del 40% del patrimonio efectivo”, dijo. Para el especialista, si los socios cumplen con este requisito, la SBS podría tener una opinión favorable.

El pasado 19 de enero, la SBS anunció la liquidación de Credicoop Arequipa, esto para iniciar la devolución de depósitos a los socios ahorristas, de acuerdo a los fondos disponibles encontrados en la entidad que asciende a 31 millones de soles.

LEA TAMBIÉN: Directores de Arequipa deberán trabajar para el retorno escolar de este año

Para el dirigente, Jainer Inofuente Mamani, la SBS se adelantó en pronunciarse sobre la liquidación y devolución de aportes porque la Superintendencia no intervino 11 sedes a nivel nacional, de los cuales están ubicados en Moquegua, Ilo, Omate y Sicuani en Cusco. “Ningún funcionario de la SBS está trabajando en ese lugar. Por esto consideramos que se están apresurando en la liquidación”, contó.

El dirigente reveló que en los siguientes días viajará a Lima para reunirse con diferentes parlamentarios e impulsar reactiva tres donde el Gobierno destine capital a la cooperativa. Asimismo, el pasado 24 de enero presentaron ante el Ministerio de Economía y Finanzas el oficio N°0126-2022-EF/13.01, y solicitan incorporar a Credicoop dentro de los alcances del Programa de Garantías del Gobierno Nacional a la Cartera Crediticia de Empresas del Sistema Financiero. “El cierre significa  no quedarse sin nada y no queremos eso”, agregó.

TAGS RELACIONADOS