Se trata de una herramienta de gran utilidad que abarca el lenguaje jurídico de la comunidad hispanoamericana, y que enlaza directamente con las legislaciones de los distintos países que la conforman. (Foto: AQP Informa)
Se trata de una herramienta de gran utilidad que abarca el lenguaje jurídico de la comunidad hispanoamericana, y que enlaza directamente con las legislaciones de los distintos países que la conforman. (Foto: AQP Informa)

Con el objetivo de mejorar las relaciones entre los poderes públicos y la ciudadanía, se llevó a cabo la presentación del Diccionario Panhispánico, en la sala Melgar, claustro de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

El diccionario busca que las instituciones, estudiantes, empresas, entre otros, manejen mejor la lengua jurídica y conozcan mejor las lenguas de las leyes, con todo ello poder mantener una cultura común.

LEA TAMBIÉN: Perú vs. Australia: arequipeños salen a las calles a alentar a la selección peruana (VIDEO)

Es la primera vez que se hace un diccionario de la lengua del derecho y de alcance panhispánicodeclaró Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Se trata de una herramienta de gran utilidad que abarca el lenguaje jurídico de la comunidad hispanoamericana, y que enlaza directamente con las legislaciones de los distintos países que la conforman.

LEA TAMBIÉN: Tranvía eléctrico de Arequipa lleva casi un año sin avances

Este diccionario ordena por voces la lengua del derecho, con definiciones más breves posibles, por lo que es diferente a otros diccionarios”, aclaró el director de la Real Academia Española.