Prefecto de Arequipa y secretario de la FDTA coinciden. Pero arzobispo de Arequipa pone los paños fríos y exhorta a  ayudar y colaborar con el Presidente de la República. (Foto: Leonardo Cuito)
Prefecto de Arequipa y secretario de la FDTA coinciden. Pero arzobispo de Arequipa pone los paños fríos y exhorta a ayudar y colaborar con el Presidente de la República. (Foto: Leonardo Cuito)

El prefecto regional de Arequipa y el secretario de la (FDTA) coinciden que el presidente de la República, Pedro Castillo, debe cerrar el Congreso y luego convoque a elecciones. Argumentan que sería una opción para superar la crisis política y económica que atraviesa el país. El prefecto Nolberto Delgado informó que la posibilidad que se vayan todos sería una salida lógica que dejaría tranquilidad a la población.

Diría desde la prefectura que se cierre el Congreso y se vayan todos, hasta él (). Sería una salida a la crisis. No podemos tener ese Congreso obstruccionista y que perjudica a las grandes mayorías. Que se vaya también el presidente si es la petición del pueblo”, afirmó desde su despacho.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Nadie se hace cargo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del distrito de Cabanaconde

No obstante, el secretario de la FDTA, José Luis Chapa Díaz, no tiene dudas de que el Parlamento debió cerrarse desde que los parlamentarios comenzaron a censurar a los ministros e intentar vacar al presidente de la República. “El Congreso debió estar cerrado desde el primer mes, desde que dijeron que iban a censurar a los ministros y vacar al presidente. Que se vayan todos, después nuevas elecciones”, afirmó.

Sin embargo, ambos personajes discrepan con la movilización que se realizará hoy en las principales calles del Centro Histórico. El prefecto señala que no hay garantías para la marcha porque los representantes de la FDTA no presentaron la petición con siete días de anticipación y se vulneran las disposiciones legales.

LEA TAMBIÉN: Detienen a estafador que captaba a víctimas con el cuento del trabajo en Arequipa

Si quieren salir a protestar, están en su derecho, nadie les va a prohibir, pero que lo hagan dentro del cumplimiento de los dispositivos legales para que el resguardo policial vaya con ellos y evitar actos que atenten contra la tranquilidad pública y la propiedad privada”, dijo Delgado Pino.

Mientras, Chapa Díaz adelantó que en Arequipa los vándalos infiltrados serán detectados y entregados a la, para tal efecto conformaron guardias obreras que identificarán los revoltosos.

LEA TAMBIÉN: Maritza Machaca: “La perseverancia es la clave del éxito en lo que empecemos”

No van a hacer en Arequipa, lo están haciendo en otras ciudades como Lima, Ica y Huancayo. Reafirmamos que nuestra protesta será pacífica. Hemos ido hoy (ayer) a dejar el documento y la secretaria nos ha dicho que presentemos de manera virtual y se hizo el trámite. Le diremos basta a los grupos que han monopolizado el país”, señaló.

Monseñor Javier Del Río Alva, arzobispo de Arequipa, puso paños fríos a la crisis que soporta el país y exhortó a colaborar con el presidente de la República.

LEA TAMBIÉN: Tomás Ayñayanque retoma sus funciones en el Consejo Regional de Arequipa

Destaco su honestidad al decir que no está preparado para ser Presidente de la República, ante esa realidad nos toca el corazón, brota un deseo de ayudar y colaborar, eso es lo que debemos hacer. Debe buscar la colaboración de buenos profesionales que incluso no participan en política. Deben dejar de lado las ideologías e intereses de pequeños grupos. Debe tener mucho cuidado en elegir a los colaboradores”, apuntó.

Walter Aguilar, alcalde de , no comparte la decisión del Ejecutivo al imponer el toque de queda y la inamovilidad en Lima y Callao. “Debió atender de inmediato las protestas de los transportistas y no hubiéramos llegado a estos extremos. Huancayo fue la primera ciudad que explotó y de inmediato debió tonar decisiones”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Realizarán compra directa de 50 mil conservas para comedores de Arequipa

Lugue Espinoza, secretario del sindicato de Construcción Civil, se mostró en contra de la inmovilización y considera que fue un error por parte del Ejecutivo. “La inmovilización no la compartimos, fue un error. Se tiene que concertar en proyectos que beneficien al pueblo y que el Gobierno se ponga los pantalones y asuma función como Ejecutivo”, dijo.

TAGS RELACIONADOS