'Lala' fue víctima del maltrato al ser sacada de su hábitat natural. (Foto difusión)
'Lala' fue víctima del maltrato al ser sacada de su hábitat natural. (Foto difusión)

La osa perezosa que hace una semana fue abandonada en la calle por personas inescrupulosas en el distrito de Cerro Colorado y rescatada por personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), murió por un paro cardiorrespiratorio.

‘Lala’, cómo fue nombrada por los especialistas del Serfor que la mantenían bajo cuidados especiales, no soportó el cuadro grave de neumonía, desnutrición y deshidratación que presentó; y finalmente falleció el último miércoles en la clínica veterinaria donde era tratadaComo se recuerda, la osa fue vista primero el nueve de mayo colgada de los cables de energía eléctrica frente a una vivienda de la avenida Obrera en el distrito de Alto Selva Alegre y aunque el personal de Serfor se trasladó a la zona donde fue avistada, no la encontraron sino hasta tres días después cuando el espécimen fue abandonado dentro de un saco de rafia y a la intemperie en el sector de Pachacútec, Cerro Colorado.

MIRA ESTO: Así liberaron a la taruca encontrada en calle de Arequipa que era perseguida por perros (VIDEO)


Los especialistas del Serfor explicaron que debido a su naturaleza, procedente de un clima tropical con temperaturas superiores a los 25° C, el animal sufrió un cuadro de hipotermia que desencadenó una grave neumonía que colapsó su pulmón izquierdo. En la necropsia hecha al cadáver se descubrió que tenía una inflamación del intestino (enteritis), esto a consecuencia de la mala alimentación, desnutrición y deshidratación.

Pese a los cuidados de los especialistas, 'Lala' no pudo superar el grave cuadro de neumonía y desnutrición en el que se encontraba.
Pese a los cuidados de los especialistas, 'Lala' no pudo superar el grave cuadro de neumonía y desnutrición en el que se encontraba.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran 10 cóndores en censo nacional en la región Huancavelica (FOTOS-VIDEO)

Se estima que el animal habría estado cerca de dos semanas con estos problemas, período de tiempo que se presume habría transcurrido desde su extracción de la selva peruana hasta su traslado a la ciudad de Arequipa. Desde el Serfor se condenó la crueldad hacia el animal y se hizo un llamado a la población para tener conciencia sobre las consecuencias del comercio ilegal de fauna silvestre en las vidas de estos animales traídos a pedido para ser criados como mascotas.

TAGS RELACIONADOS