Algunas partes del techo se desprendieron en 4 aulas| Foto: UGEL Castilla
Algunas partes del techo se desprendieron en 4 aulas| Foto: UGEL Castilla

La Ugel Castilla solicitó al menos 7 aulas prefabricadas al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y a la Gerencia Regional de Educación de Arequipa, porque existe el riesgo de retrasar el inicio de las labores escolares en algunos colegios.

La jefa de Infraestructura de la UGEL Castilla, Karin Lupaca, informó que la institución más grave es la primaria de Corire, donde el techo del colegio se desprendió, debido a la antigüedad de la estructura, por lo que para esta institución pidieron 4 aulas.

LEA TAMBIÉN: Luis Enrique Flores Quibarra asume la dirección de la Red de Salud Arequipa-Caylloma

“Los 4 salones están inhabitables, necesitamos aulas prefabricadas, pero todavía no hay respuesta. La Ugel Norte tiene la iniciativa de apoyarnos, pero armar cada módulo cuesta 30 mil, porque falta algunas piezas”, manifestó.

Pabellón necesita ser reconstruido en el colegio primario de Corire| UGEL Castilla
Pabellón necesita ser reconstruido en el colegio primario de Corire| UGEL Castilla

Otro módulo es para el anexo de Soporo, uno en Pisahuanca y otro en Orcopampa. Las 7 aulas se solicitaron hace años, debido al deterioro de las aulas de adobe, cuyas paredes se fueron carcomiendo con las lluvias.

“Atienden después de 5 años, así funciona el Pronied”, manifestó la profesional, quien aseveró que deben hacer “maravillas” para “parchar” las paredes y pintarlas con el fin de seguir usando los ambientes.

UTILIZAN MOBILIARIOS ANTIGUAS POR FALTA DE RENOVACIÓN

La falta de mobiliario es otra necesidad que no fue atendida por años, porque los escolares siguen con las carpetas bipersonales, aquellas que ahora ya no son consideradas como adecuadas.

“No hay atención a las zonas rurales, tenemos que utilizar las carpetas que haya”, cuestionó la funcionaria.

El problema es que, en estos anexos, en las instituciones donde no hay mucho alumnado, la inversión del Estado es nula, debido a que los colegios no están saneados, los terrenos pertenecen a las comunidades campesinas.

El alcalde de Castilla, Renzo Pastor, informó que también hubo daños por las lluvias en los colegios de los anexos Mamas, Cochate, La Real, así como en Tipan, porque los techos que son de barro y Carrizo se desprenden.

En las zonas rurales donde el Estado no puede invertir, la única esperanza es el dinero de mantenimiento, pero es insuficiente.