Casos de extorsión en Arequipa son recurrentes y ponen en riesgo la vida de ciudadanos. (Foto: GEC)
Casos de extorsión en Arequipa son recurrentes y ponen en riesgo la vida de ciudadanos. (Foto: GEC)

En el primer trimestre de 2025, Arequipa ha registrado un alarmante aumento en la delincuencia, con 114 denuncias por extorsión, 628 robos y 2,645 hurtos, así como 3,678 denuncias por violencia familiar y dos feminicidios. El jefe de la División de Orden Público y Seguridad, Giuliano Arguedas, ha señalado que la situación es crítica, pues la ciudad cuenta con solo 5,584 policías operativos para atender a un millón 278 mil habitantes.

Cabe resaltar que de las 114 denuncias, en 38 de ellos hubo un detenido, lo que significa un avance de golpe contra la criminalidad.

Arguedas destacó que, a pesar de la implementación de un protocolo para el seguimiento de denuncias de extorsión, el problema persiste debido a la presencia de dos facciones de crimen organizado, conocidas como los “Orientales” y los “Gallegos”, que luchan por el control de la prostitución en la región. Además, criticó la falta de interconexión entre las cámaras de seguridad de los distritos, dificulta la captura de delincuentes que se trasladan entre zonas. “Al salir a otro distrito, se pierde el rastro”, dijo.

Durante la reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), Arguedas expuso que la violencia familiar representa un desafío para la policía, ya que los efectivos deben atender a las víctimas y, en ocasiones, buscar a los agresores, lo que ocupa los pocos 2 patrulleros que tienen las comisarías, reduce la capacidad de patrullaje en la ciudad.

Para enfrentar esta problemática, se han propuesto algunas acciones como implementar un área de geolocalización y acelerar la habilitación del laboratorio de criminalística, que a la fecha está al 95% de su finalización. También se espera concluir la construcción de la escuela de policía en La Joya, que permitirá la graduación de 800 nuevos efectivos, porque a la fecha solo egresan 180 de la escuela de Charcani, los cuales son insuficientes para cubrir los retiros anuales de 500 policías por diversas razones.

Además, se busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado mediante la instalación de bloqueadores de señal en los penales de Arequipa y la mejora del control de las cámaras de videovigilancia. Junto a la Municipalidad Provincial de Arequipa, se implementará una capacitación para 50 vigilantes privados como parte de la campaña “Vigilante de mi barrio”, con el objetivo de que puedan reportar y detectar acciones sospechosas. Asimismo, se capacitará a comerciantes en los principales mercados y se reforzará el patrullaje municipal.

VIDEO RECOMENDADO: