Imagen
Imagen

La Autoridad Nacional del Agua () del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina - Ocoña, presentó ayer los resultados del proceso de identificación de zonas vulnerables por activación de quebradas 2015-2016 en el ámbito de Arequipa, Moquegua y Tacna, para tomar medidas de prevención ante el .

En lo que corresponde a Arequipa, el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA), Isaac Martínez Gonzáles, señaló que existen 75 centros poblados, 8 mil 692 viviendas y 30 mil 025 habitantes en riesgo. Además, resaltó que hay 13 localidades con mayor peligro, debido a su ubicación cercana a cauces. “Inclusive, hay edificaciones levantadas irresponsablemente en torrenteras como en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y la parte de Alto Cayma. Aquí las autoridades correspondientes tienen que adoptar acciones inmediatas para proteger a estas poblaciones”, acotó.

Asimismo, resaltó que se ha realizado el recojo de información a cargo de los profesionales de las 8 Administraciones Locales de Agua que conforman la AAA y que, a nivel de las 3 regiones mencionadas, se reconoció que 222 mil 691 personas se encuentran en peligro, además de 563 pobladores y 53 mil 220 viviendas que podrían colapsar por encontrarse en zonas críticas.

ANTECEDENTES. El Niño corresponde a un evento climático natural que se desarrolla en el océano Pacífico ecuatorial central y se manifiesta, principalmente, por un aumento de la temperatura superficial del mar y una disminución de los vientos alisios en el lado este del océano Pacífico. Estas condiciones anómalas generan fuertes precipitaciones y cambios notables en el clima, las pesquerías, tanto en los países ribereños del Pacífico sudoriental, como en otras partes del mundo.

En el 2013, la quebrada Rumillacta se activó y afectó a 5 viviendas de Sibayo, Caylloma. En el 2014, la quebrada de Pasco - Bocanegra afectó a viviendas del centro poblado Ensenada, Islay. Durante el 2012 y 2015, las quebradas Montalvo - San Antonio ocasionaron daños en el centro poblado San Antonio, Moquegua.

Por su parte, el Ministerio de Cultura y Riego, junto a la ANA, en el proyecto de identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas, manifestó que las precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo se intensificarán, trayendo como consecuencia desbordes de los ríos y la activación de quebradas estacionales.

A su vez, el Comité Multisectorial de Estudio Nacional del Fenómeno del Niño consideró que el evento se extendería con magnitud incierta, sin descartar que pueda alcanzar una magnitud fuerte o extraordinaria.

El diagnóstico será más preciso para fines de octubre. Por ahora solo podemos afirmar que si no se toma medidas se obtendrán pérdidas económicas, en viviendas, de mil millones de soles. Esto se puede evitar invirtiendo en prevención, aproximadamente, setenta millones de soles”, añadió.

RECOMENDACIONES. La ANA recomendó, a corto y mediano plazo de ejecución, limpieza de los causes de las quebrada, organizar a la población e implementar sistemas de alerta temprana, monumentar la faja marginal de las quebradas en ambas márgenes, entre otras.

INUNDACIONES.La ANA a partir del año 2011 hasta la fecha, ha identificado más de mil puntos críticos ante inundaciones en los principales ríos del Perú.

Dicha información permitió elaborar un plan de prevención para el periodo de lluvias 2015-2016.

Recomiendan convocar a las autoridades locales y regionales con el fin de formar equipos de trabajo para que identifiquen las quebradas invadidas por construcciones en lugares de riesgo. 

ANTECEDENTES.En el 2013, la quebrada Rumillacta se activó y afectó a 5 viviendas de Sibayo, Caylloma. En el 2014, la quebrada de Pasaco-Bocanegra afectó casas del centro poblado Ensenada, Islay.

RECOMENDACIONES.Limpieza de los cauces de las quebradas, organización de la población e implementación de sistemas de alerta temprana, ubicar rutas de escape, monumentar la faja marginal de las quebradas en ambas márgenes y formular proyectos de reubicación de las poblaciones.

DATO.A nivel nacional 21 departamentos en riesgo debido al Fenómeno de El Niño.

Localidades con mayor población en riesgo:
AA.HH. Habitad

AA.HH Pueblo Nuevo

AA.HH Chávez de la Cadena

AA.HH Murillo Motta I, II y III

Hacienda El Medio

AA.HH Asociación de Porcinos

y Zona C Centro

AA.HH Alto Puccun Zona C
CPM Rof Laumer

San Jacinto

Santa Mónica

Ampliación Santa Mónica

Majes

Cocachacra y otros

ANTECEDENTES.En el 2013, la quebrada Rumillacta se activó y afectó a 5 viviendas de Sibayo, Caylloma. En el 2014, la quebrada de Pasaco-Bocanegra afectó casas del centro poblado Ensenada, Islay.

RECOMENDACIONES.Limpieza de los cauces de las quebradas, organización de la población e implementación de sistemas de alerta temprana, ubicar rutas de escape, monumentar la faja marginal de las quebradas en ambas márgenes y formular proyectos de reubicación de las poblaciones.

TAGS RELACIONADOS