Fiscalía exhorta a alcaldes a prepararse contra lluvias y retirar a invasores
Fiscalía exhorta a alcaldes a prepararse contra lluvias y retirar a invasores

Falta poco para el inicio del periodo de lluvias en Arequipa, razón por la que la fiscal de prevención del Delito, Ana Cecilia Cordero Echenique, exhortó a los burgomaestres a trabajar en la limpieza de las quebradas, en el retiro de las personas que ocupan las zonas de riesgo, en elaborar el plan de contingencia por lluvias, así como el plan de control de avenidas.

La fiscal señaló que es función de la autoridad municipal trabajar en identificar y reducir los riesgos o amenazas asociados a peligros, que en este caso implica el retiro de invasiones, proceder con los desalojos, la recuperación de propiedad del Estado o recuperación extrajudicial, respetando los procesos, en función al periodo de ocupación de las zonas de riesgo.

CASTIGO. Recordó que las autoridades pueden ser vacadas por no cumplir con las normas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), que exige prevención, reducción en los impactos de los desastres, evitar la generación de nuevos riesgos, atención en las situaciones de desastres, así como implementar lineamientos o políticas de gobierno que permitan reducir los riesgos.

La Fiscalía empezará con la supervisión de las quebradas a partir de noviembre próximo. De no cumplir con la etapa preparatoria ante la cercanía de las precipitaciones pluviales, los burgomaestres podrían ser denunciados por omisión de funciones.

En Arequipa, la mayoría de los distritos cuentan con riesgos por desastres. Selva Alegre tiene riesgo volcánico e inundación, Cerro Colorado, Paucarpata, Mariano Melgar, Chiguata, Cayma, Miraflores, entre otros, tienen riesgo de inundación por presencia de quebradas e invasión en zonas vulnerables.

13 fallecidos. En febrero de este año, la Gerencia Regional de Salud, reportó al menos 13 fallecidos por derrumbes y huaicos como en Aplao.

PREPARACIÓN ANTE EL RIESGO

1. Información sobre escenarios de riesgo

2. Planeamiento

3. Desarrollo de capacidades para la respuesta

4. Gestión de recursos para respuesta

5. Monitoreo y alerta temprana

6. Información y sensibilización