Gerente de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, Jorge Meza. Foto: GEC
Gerente de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, Jorge Meza. Foto: GEC

El desarrollo del sector turismo en la región Arequipa no será afectado por el Fenómeno de El Niño Global. Esto se debe a que el mayor impacto de los cambios climatológicos en el sur del Perú se suscitaría a finales del mes de noviembre, situación que coincide con el inicio regular de la temporada baja del turismo, aseguró el gerente de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa (Gercetur), Jorge Meza.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Piden acelerar trabajos de reparación de templos de Caylloma

El funcionario explicó que el flujo promedio de turistas en esa época del año oscila alrededor de 300 extranjeros por semana; mientras que el turismo nacional suele alcanzar una cifra semanal de 2 mil a 5 mil visitantes. Estos datos equivalen al 10 % de la cifra estimada para la temporada alta del turismo en Arequipa, entre los meses de julio y septiembre.

Como se recuerda, las autoridades locales y nacionales del país advirtieron que este fenómeno climatológico ocasionará un adelanto de la temporada de precipitaciones. Meza recordó que esto también implica la incidencia de nevadas y el descenso de temperaturas en algunas zonas de la región. Sin embargo, esto tampoco ocasionaría mayores estragos.

“Desde mi experiencia y considerando aspectos técnicos, el Fenómeno de El Niño Global no afecta al turismo. Este fenómeno ocasionará heladas y presencia de nieve en el sur, sucesos que hay en otras partes del mundo y que los turistas extranjeros están acostumbrados (...) Incluso, a los turistas les gusta ver la nieve en zonas de montaña, pero también habría que ver la dimensión de las heladas en las zonas altoandinas”, dijo.

VUELOS

Nos obstante, el titular de la Gercetur también aclaró que los únicos inconvenientes en el turismo receptivo podrían presentarse por las cancelaciones de vuelos a causa de los cambios drásticos del clima. En el caso del turismo nacional, recordó que la presencia de precipitaciones suele provocar deslizamientos que interrumpen la transitabilidad en algunas zonas, pero esas incidencias serán monitoreadas por el COER a través de los gobiernos locales de los 109 distritos de la región.

“En la región tenemos que trabajar en la limpieza de vías por deslizamientos, en caso se requiera, pero para eso tenemos el apoyo del Gobierno Regional, por ejemplo, en las entradas que hay por el lado de Ocoña, Caravelí, entre otros. La coordinación está prevista para todo el año y estamos alerta para lo que sucede”, agregó.

Cabe señalar que, según las estimaciones de Gercetur, se continúa con las expectativas de recuperación del turismo en Arequipa. Hasta finales del mes de julio, se espera obtener las mismas cifras del año 2022. A la fecha, unas 120 mil personas en la región dependen directa e indirectamente de la actividad.

VIDEO RECOMENDADO