Dinero no es usado para los proyectos. (Foto: GEC)
Dinero no es usado para los proyectos. (Foto: GEC)

Una herramienta que tiene el Ministerio de Salud para saber cómo están los servicios sanitarios en el país para optimizarlos es la evaluación del cumplimiento de los indicadores de desempeño y compromisos de mejora.

En la medición hecha al periodo 2023, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) ocupó el último lugar entre las 25 direcciones y gerencias regionales de salud y Diris de Lima.


Evaluación de gestión a gerencias

La Gerencia Regional de Salud Arequipa alcanzó 61 puntos, uno más del mínimo para tener una nota aprobatoria en la evaluación donde Tacna destaca en el sur al ocupar el segundo lugar a nivel nacional, por detrás de Apurímac.

De acuerdo con la directiva administrativa 342- Minsa/2023/DGO, a las gerencias se les evaluó los porcentajes alcanzados de niños que se han recuperado de la anemia diagnosticada, controles de crecimiento y desarrollo (CRED), vacunación entre otros; mientras que en adultos se evaluó porcentajes de pacientes que abandonaron tratamiento de TBC, atenciones a gestantes, entre otros.

La doctora María Elena Flores, responsable de Salud de las Personas de la Geresa, manifestó que “estar en la cola de la evaluación” es producto de múltiples factores, entre ellos las dificultades que tiene el personal de salud.

MIRA: Exgobernadora Yamila Osorio rechazó ley que elimina a los movimientos regionales

Por ejemplo, para hacer el seguimiento de los menores que deben ser evaluados mensualmente en los establecimientos de salud, así como el recorte presupuestal que sufrieron desde la pandemia todas las estrategias sanitarias que impide acciones de comunicación.También han sido evaluados los hospitales y solo 83 alcanzaron una nota aprobatoria de 60 puntos, el Honorio Delgado ocupa el puesto 77, por encima y no muy lejos están Camaná (68) y Majes (70).

El Goyeneche ni siquiera aprobó. Al respecto, la doctora Olenka Zavala sostuvo que uno de los principales problemas que tuvieron en la evaluación fueron el incremento de las infecciones intrahospitalarias y la espera de pacientes por la alta ocupabilidad de camas. “Tenemos el gran reto de mejorar, pero no será mucho”, advirtió María Elena Flores.

VIDEO RECOMENDADO: