Dieron cifras del trabajo realizado por autoridades. (Foto: GEC)
Dieron cifras del trabajo realizado por autoridades. (Foto: GEC)

El Gobierno Regional y los gobiernos locales de Arequipa pasaron de tener 429 millones de soles a inicios de año a solo contar con 136 millones de soles en poco más de 4 meses para la ejecución de 39 proyectos de inversión priorizados, cifra preocupante que supera la registrada durante todo el 2023, cuyo desfinanciamiento para estos trabajos fue de 235 millones de soles.

Este informe se dio a conocer durante el tercer reporte del Observatorio Ciudadano de Proyectos para la Competitividad Regional de Arequipa, de la escuela de Posgrado de la Continental, “hay una preocupación ahí porque es probable que no se esté dando una planificación o de repente prioridad a los proyectos que permitirán su culminación”, aseguró Juan Chenguayen, representante de este observatorio.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Banda criminal “La legión del sur” tenía armas de fuego y manuscritos con amenazas

De los 39 proyectos evaluados, 4 se encuentran en etapa de liquidación, 15 en ejecución, 3 paralizados, 4 con expediente técnico aprobado, 10 con expediente técnico en elaboración y 3 que cuentan con viabilidad, “la no culminación de los mismos va a evitar que no se cierren las brechas sociales”, aseguró el especialista.

Hasta el 12 de mayo, la obra donde mayor presupuesto se perdió en este año es la carretera Viscachani-Callalli-Sibayo-Caylloma, ejecutada por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), que inició con 94,3 millones de soles y actualmente su presupuesto solo es de 24,1 millones de soles, a este se le suma la vía regional Arequipa-La Joya, también a cargo del GRA, que perdió más de 56 millones de soles de inversión para este año.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Esposos fallecen en choque múltiple por humareda en Islay

Un dato también preocupante es la falta de asignación presupuestal para proyectos priorizados, como el caso de la mejora del transporte público de la ciudad de Arequipa, a cargo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, cuyo actual estado es el de obra paralizada, no obstante, su avance en ejecución se encuentra más allá del 75 %.

Juan Chenguayen mostró una mayor preocupación ante el futuro de ejecución de estas obras, debido a que la asignación presupuestal rumbo al 2027 solo cubrirá el 38,93 % del financiamiento de los proyectos, situación que deja en claro que su entrega podría dar entre 5 a 7 años.

VIDEO RECOMENDADO: