La crónica de la detención de 26 personas por el presunto delito de tráfico de terrenos
La crónica de la detención de 26 personas por el presunto delito de tráfico de terrenos

La renuncia de José Luis Cavero Astete a la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la  desencadenó el noveno megaoperativo policial del año denominado “Montonero 2018” para la captura de 26 personas en Arequipa y uno en Madre de Dios como presuntos integrantes de la organización criminal “Los Malditos de Chumbivilcas” que, según las investigaciones policiales y de la fiscalía contra la Criminalidad Organizada, están involucrados en  en el distrito de Cerro Colorado desde el año 2010.

Los agentes policiales de la División de Inteligencia de Alta Complejidad (DIVIAC) recolectaron indicios durante un año a partir de varias denuncias contra la Asociación de Vivienda Jardines del Chachani. Las sospechas también cayeron sobre un funcionario público quien presentó su carta de renuncia de manera irrevocable. Entonces, fiscales y efectivos decidieron dar el golpe ayer en la madrugada con disposición del juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado, Edy Leva Cascamayta.

ACCIÓN

Desde las 18:00 horas del lunes, 620 efectivos policiales de diferentes unidades, Lima y Arequipa, junto a 28 fiscales especializados en Crimen Organizado se prepararon para allanar 30 viviendas en los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Cercado así como dos oficinas pertenecientes a la Municipalidad Provincial de Arequipa y al Juzgado de Paz de Zamácola. Los implicados fueron sorprendidos en pijamas, dos de ellos con más de 40 mil y 10 mil soles en efectivo, así como material para las investigaciones, entre audios y documentos que se encuentran en cadena de custodia.

Constituidos en grupos, los agentes en compañía de un fiscal acudieron a las tres jurisdicciones en 92 vehículos para ingresar de manera simultánea a las viviendas desde las 02:15 horas de ayer.

Al llegar al inmueble de alias “José”, este fue detenido inmediatamente. Como antecedente policial registra cuatro denuncias de pérdidas de documentos (libros de actas) y 17 constataciones policiales en su contra registradas en la comisaría de Zamácola. También 29 denuncias fiscales en su contra. Esta cantidad fue la principal sospecha de la existencia de una organización que opera fuera de la ley en los terrenos de Jardines de Chachani que tiene una propietaria con título.

A esto se suma una carta abierta de un grupo de pobladores quienes buscaban adquirir lotes con la propietaria de manera legal. Éste fue publicado en abril del 2017 donde se exhorta “al Sr. William Merma Valencia y al Sr. Leandro Castañeda Peña en no seguir coaccionando a la población de Jardines de Chachani” y por ello solicitan “a la autoridades de la ciudad de Arequipa nos brinden las garantías correspondientes”.

MUNICIPALIDAD DE AREQUIPA

Cerca a las 05:00 horas, el ministro Vicente Romero y demás autoridades policiales arribaron a las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Arequipa de donde también incautaron documentos para las investigaciones. Agentes de la USE resguardaron las diligencias. En un primer momento, Romero aseguró el éxito de la labor policial y no descartó más megaoperativos en Arequipa, dentro de las 80 programadas para este año, producto de las investigaciones sobre más organizaciones de este tipo.

Mientras declaraba, los 27 detenidos, el dinero estimado en 70 mil soles y material incautado fueron trasladados a las instalaciones de la IX Macro Región Sur.

Y en el auditorio de este lugar, tres horas después, se precisó el modus operandi de la organización. Estuvieron presentes el ministro Vicente Romero, el viceministro Ismael Vargas, el jefe de la Macro Sur general Walter Ortiz, la fiscal Alejandra Cárdenas de la Fiscalía Contra la Criminalidad Organizada y el coronel Henry Colchado, Jefe de la División de Investigación de Alta Complejidad (DIVIAC).

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Según la estructura organizaciónal, “Pepe” se apoyaba en su familia.

Estaba compuesto por cuatro traficantes de terrenos, 16 integrantes para el “brazo armado”, tres personas para apoyo legal conformado por dos jueces de paz y un trabajador del Ministerio Público, una persona para el apoyo político y en ella figura el nombre y rostro de José Luis Cavero Astete. Tambíén figura el nombre del Gobierno Regional con Leandro Castañeda Peña.

Sobre Cavero, el coronel Colchado explicó que “él, como funcionario de la MPA, concurría a Chachani. Impulsaba a que se siga invadiendo y (decía) que esos terrenos iban hacer expropiados porque habían tramitado la expropiación ante el Congreso”.

En tanto, el viceministro Vargas fue más riguroso con su comentario sobre la participación de funcionarios.

“En el modus operandi de las organizaciones que se dedican al tráfico de terrenos es absolutamente importante la participación de estos funcionarios públicos. Sin la colaboración, sin la complicidad directa de funcionarios municipales, de jueces corruptos no podría darse este tráfico de terrenos”, dijo el viceministro.

En cuanto a la participación de los jueces de paz se precisó su “labor” como facilitadores para acceder a constancias de posesión antes del 2008 para ampliar fechas sobre la ocupación. La propietaria de los 172 mil 729 metros cuadrados invadidos demostró con capturas de Google Earth que en dicho año los terrenos estaban totalmente desocupados.

En la vivienda de la jueza de paz no letrada, Víctoria Córdoba Cuba se incautaron más de 46 mil soles. Fue detenida.

CAVERO

A las 10:45 horas, el precandidato a regidor provincial por Fuerza Arequipeña dijo “soy inocente” con una sonrisa nerviosa a los medios antes de abordar el bus policial para ser trasladado con los 25 a Medicina Legal. En la puerta de este local negó que exista pruebas que lo incriminen y aseguró su libertad tras los 10 días de investigación. A la pregunta de si el alcalde provincial Alfredo Zegarra tenía conocimiento sobre la organización, afirmó con movimiento de cabeza.

Las diligencias continuaron en las instalaciones del Depincri, de la Av. Goyeneche. Cavero fue más enfático y respondió a la pregunta de “¿el alcalde Zegarra tiene algo que ver en esta situación?”.

“Lamento mucho hermano pero tanto Yamilia, Guillén, Manuel Vera y Candia. Yo lo que pido es que me cuiden. (...) Quiero que se investigue todo”, mencionó. De su vivienda, la Policía incautó aproximadamente 10 mil soles.

DELITOS. La detención preliminar de los 26 en Arequipa y uno en Madre de Dios quien es trasladado hacia nuestra ciudad será por diez días. Hasta el vienres 30 de marzo. Serán investigados por tres presuntos delitos. Delito contra el patrimonio - usurpación agravada en la modalidad de tráfico de terrenos. Delito contra la administración pública en comisión simple y agravada, cometida por funcionarios públicos. Delito contra la tranquilidad pública, organización criminal.