Arroz que los productores ofrecen al público. Foto: GEC
Arroz que los productores ofrecen al público. Foto: GEC

La producción agrícola de Arequipa ya no está centrada en la cebolla y el ajo como lo fue hace algunos años. El mayor cultivo es de arroz, que representa el 43,2% de las cosechas en los valles, le sigue la alfalfa con 9,1%. Incluso la palta, con 2,9%, superó a la cebolla que ahora solo significa el 2,6%.

LEA TAMBIÉN: Campo Ferial Cerro Juli pasará a administración del Gobierno Regional de Arequipa

Es también significativa la producción de carne de pollo, con una participación del 16,9% y, la leche, con 8,1%.

Para la exportación, la alcachofa, ají paprika, siguen siendo importantes, aunque en marzo, el cultivo de estos últimos productos decreció en más del 50%.

La jefa del Departamento de Estudios Económicos de la sucursal del Banco Central de Reserva del Perú, Lizzie Jugo, explicó ayer que en abril, la producción de los diferentes sectores económicos, como la agricultura, pesca, minería, manufactura, creció en 15%.

MINERÍA

En minería, luego de una caída del sector, en 7% entre enero y marzo, en abril tuvo una ligera mejora con un crecimiento del 0,8%, debido a la extracción de molibdeno (19,4%).Los minerales como cobre, oro y plata sigue en caídas del 2,9%.

Sin embargo, respecto a la inversión en este mismo sector, la región tuvo una mejora en 6,9% en el mes de abril. Esta inversión fue en crecimiento desde enero del 2024 y por ello Arequipa se ubica como la cuarta región con mayor inversión, después de Moquegua (17), Áncash (11%) y Junín (10%).

En Arequipa, Cerro Verde es la empresa con mayor inversión con 84 millones de dólares para la producción de cobre, le sigue Zafranal con 10 millones de dólares. En total, en abril, las empresas mineras invirtieron 125 millones de dólares.

El sector que aún preocupa es el de turismo, aún no se llega a cifras de prepandemia.

VIDEO RECOMENDADO