Libro "Vive Orcopampa" describe el pasado y presente del distrito
Libro "Vive Orcopampa" describe el pasado y presente del distrito

La historia de Orcopampa, distrito de la provincia Castilla en la región Arequipa, ha empezado a ser escrita en un tomo aparte basado en datos sueltos consignados en sendos escritos y libros editados desde el tiempo de la Colonia española.

¿Sus autores? Sergio Salas Yaro, más conocido como El Caminante, y Aurelio Vilca Giraldo bajo la edición de Luis Angel Chirinos y con auspicio de la Municipalidad Distrital de Orcopampa.

El resultado de este repaso por la historia y costumbres de este pueblo minero es el libro ilustrado Vive Orcopampa, editado con motivo del 129° Aniversario de su creación política.

ASPECTOS. El documento tiene 114 páginas ilustradas con aspectos puntuales sobre la riqueza del distrito, un repaso por sus orígenes collaguas, la vigencia del rigor español por la explotación minera y un registro sobre la rebelión de Túpac Amaru II en la llamada Batalla de Orcopampa (1781).

Los autores le dan un capítulo al relato sobre la cultura viva representada por las corridas costumbristas, la autoridad de los comisarios electos por el pueblo, el carnaval, las danzas entre las cuales destaca Los Llameritos; rituales, alfarería y gastronomía.

La biodiversidad no podía estar de lado con la descripción de su rica flora y fauna, así como los parajes naturales con formaciones boscosas de piedras de diferentes tonalidades, incluído el sillar blanco y rosado, característico de esta zona volcánica.

Cada anexo tiene un espacio especial. Lontojoya, Calera, Chuquitambo, Tintaymarca, Misahuanca, Panahua, Himipillca, Misapuquio, Huancarama, Condorhuayco, Vizcacuto y Sarpani, destacan cada cual por su riqueza natural y las costumbres de sus pobladores. El alcalde Aurelio Vilca Giraldo confirmó la edición de mil ejemplares distribuidos sobre todo en bibliotecas para conocimiento de los amantes de la cultura viva.

TAGS RELACIONADOS